El expresidente Hipólito Mejía emplazó este martes al director de Bienes Nacionales, Rafael A. Burgos Gómez, a presentar pruebas concretas que lo vinculen a la supuesta mafia de tierras denunciada por el funcionario y que, según sus declaraciones, habría operado entre 2000 y 2020.
Exige hechos, no insinuaciones
En una carta pública difundida por redes sociales, Mejía pidió detallar “con hechos, casos y detalles” cualquier expediente que lo involucre directa o indirectamente, tanto durante su mandato (2000-2004) como en su rol previo como Secretario de Agricultura en el gobierno de Antonio Guzmán.
“En defensa del honor y la transparencia… me veo en la obligación de responder públicamente”, expresó el exmandatario.
Relación entre los involucrados
En la misiva, Mejía recordó que Burgos Gómez fue parte de su gobierno, como asesor del Poder Ejecutivo para Asuntos de Zona Franca y gobernador de la provincia Santo Domingo. Este contexto añade un matiz político a la denuncia que ha generado controversia en la opinión pública.
¿Qué denunció el director de Bienes Nacionales?
Según declaraciones recogidas por Diario Libre, Rafael Burgos afirmó que más de dos millones de tareas de terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) fueron entregadas a precios simbólicos o mediante procesos irregulares. Indicó que:
- Existen 14 expedientes enviados a la Procuraduría General.
- Las irregularidades incluyen ventas ilegales, títulos falsificados y “una mafia con tentáculos aún activos”.
- Se trataría de una especie de “piñata de bienes públicos” que involucra a múltiples funcionarios y estructuras institucionales.
En contexto: más presión sobre la gestión de tierras
Estas declaraciones y la posterior reacción de Mejía se producen en un clima de mayor escrutinio sobre la transparencia y administración de bienes públicos, especialmente en sectores sensibles como las tierras del Estado.
El tema ha cobrado relevancia tras múltiples denuncias por venta ilegal de terrenos estatales, afectando incluso a proyectos agrícolas, turísticos y de desarrollo urbano en varias provincias.
¿Por qué es clave esta disputa?
- La frase mafia de tierras se ha convertido en un símbolo de la corrupción institucionalizada en la gestión de terrenos públicos.
- El emplazamiento de Mejía representa una ruptura política directa entre antiguos aliados.
- El caso podría derivar en investigaciones de alto perfil y sanciones judiciales, si se demuestra complicidad administrativa o política.
Seguimiento en EsquinaRD
En EsquinaRD daremos seguimiento a este caso que podría redefinir la narrativa sobre corrupción en bienes públicosy poner en entredicho las prácticas de varias gestiones gubernamentales pasadas.
Recomendado: Inicia el proceso de titulación en El Nuevo Llagal: 650 familias recibirán sus títulos de propiedad