El expresidente de la República Dominicana, Danilo Medina, aseguró que no cambiaría nada de lo que hizo durante sus dos mandatos (2012-2020). En una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, transmitido por Zol 106.5 FM, Medina afirmó que repetiría su gobierno exactamente igual.
“Si usted me preguntara que si repito el Gobierno que hice, lo repito igualito. No estoy arrepentido de nada de lo que pasó en mi Gobierno; tuve conmigo un equipo todos estrellas”, expresó Medina.
Trabajo duro y decisiones centralizadas
Medina destacó que durante su mandato implementó un sistema de trabajo en el que se involucraba directamente en todas las áreas del Estado. Según explicó, esto se lograba mediante “mesas de trabajo” en las que se tomaban decisiones estratégicas sobre distintos sectores.
A pesar de los cuestionamientos que han surgido sobre su gestión, el exmandatario insistió en que no puede señalar errores significativos en su administración.
“No me viene a la cabeza ningún error”, sentenció.
Las visitas sorpresa: su mayor orgullo
El exgobernante también mencionó que su administración impulsó múltiples proyectos, pero destacó las visitas sorpresa como una de sus iniciativas más significativas. Este programa consistía en visitas no anunciadas a comunidades rurales con el objetivo de conocer directamente sus necesidades y proponer soluciones.
“Los que van a Palacio siempre tienen amigos que les abren la puerta y dejan pasar, pero un campesino de las provincias Independencia o Bahoruco no tenía la oportunidad de hablar conmigo de tú a tú”, comentó.
Recordó, en particular, su primera visita sorpresa en El Limón de Jimaní, donde los residentes enfrentaban problemas debido a la expansión del lago Enriquillo. En ese momento, Medina les preguntó si preferían quedarse o que el Gobierno les construyera un nuevo pueblo, lo que resultó en la creación de Nuevo Boca de Cachón, que benefició a 546 familias.
¿Se reuniría con Luis Abinader y otros expresidentes?
Durante la entrevista, Medina fue consultado sobre la posibilidad de asistir a una “cumbre de Estado” junto al actual presidente, Luis Abinader, y los exmandatarios Hipólito Mejía y Leonel Fernández. Su respuesta fue afirmativa, siempre y cuando el encuentro tenga un objetivo real de servicio al país y no sea utilizado como herramienta política.
“Si es por vocación de servicio al país, estaré disponible, pero si es para propaganda política, no”, concluyó.