Santo Domingo. – Durante dos días de reflexión, ideas y propuestas, el Foro Caribe Naranja 2025 reafirmó su papel como una de las plataformas más relevantes del Caribe para impulsar la Economía Naranja y promover la creatividad como motor de desarrollo sostenible.
Bajo el lema “Emprendimiento cultural y creativo: Innovación, Sostenibilidad e Impacto”, esta quinta edición reunió a más de 400 asistentes presenciales y 600 conectados en línea en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo, donde se abordaron los desafíos, oportunidades y políticas que fortalecen los emprendimientos culturales y creativos del país y la región.

Dos días para conectar cultura y economía
El foro concentró su agenda en la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público y el privado para potenciar el talento creativo y garantizar su sostenibilidad. Las ponencias y paneles coincidieron en que la creatividad, cuando cuenta con apoyo financiero y una estructura de colaboración sólida, puede transformarse en un verdadero motor económico y social.
En los distintos espacios, expertos locales e internacionales analizaron cómo la innovación tecnológica, el acceso al financiamiento y la protección de la propiedad intelectual se convierten en pilares para el crecimiento del ecosistema creativo.
Paneles y temas centrales
El panel “Emprender en la cultura: Del talento a la empresa” abordó la importancia de convertir la expresión artística en proyectos sostenibles, destacando la autenticidad y la gestión empresarial como claves del éxito.
De su lado, “Creatividad y tecnología: herramientas para la nueva economía cultural” exploró cómo la inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales están transformando el trabajo creativo, no para reemplazarlo, sino para ampliarlo y fortalecerlo.
El espacio dedicado a “Financiamiento y sostenibilidad” presentó las iniciativas Cree Banreservas e Impulsa Popular, además de los programas de apoyo de los centros culturales corporativos, como ejemplos concretos de cómo los bancos dominicanos están apostando por la economía creativa.
Políticas que generan impacto

Durante las sesiones, los ministros Roberto Ángel Salcedo (Cultura) y Víctor Bisonó (Industria, Comercio y Mipymes) destacaron los avances de los programas de apoyo a los emprendimientos culturales, los cuales buscan formalizar el sector y ampliar las oportunidades de empleo.
Salcedo detalló que, junto a Promipyme y Banreservas, se han evaluado más de 200 propuestas y apoyado más de 50 emprendimientos creativos, fortaleciendo el ecosistema desde la formación y la gestión empresarial.
De su lado, Bisonó resaltó la inclusión de la creatividad como eje transversal de la política industrial y comercial del país, reconociendo su capacidad para generar empleo, diversificar exportaciones y añadir valor competitivo.
El Foro Caribe Naranja se ha consolidado como un espacio de referencia para visibilizar el potencial de las industrias culturales y creativas en República Dominicana y el Caribe.