El presidente defendió la ley 74-25 y aseguró que aunque no es perfecta, representa un paso adelante frente al código de 1884
El presidente Luis Abinader salió al frente a las críticas que ha recibido el nuevo Código Penal, asegurando que la ley que promulgó recientemente no es perfecta ni ideal, pero sí representa un avance frente a la norma anterior, que tenía 141 años de antigüedad.
Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, Abinader reconoció que la pieza aprobada por el Congreso “quizás no es ni la que yo quisiera con exactitud”, pero recalcó que “es la posible” y que, como cualquier ley, es “perfectible y mejorable”.
“Vamos a pensar, señores, que teníamos un Código Penal de 1884. Repito: es perfectible, es mejorable, pero es un Código Penal donde ha habido avances”, expresó.
“Hay que conocerlo y discutirlo”
La ley 74-25 entrará en vigencia dentro de un año
El mandatario también explicó que la nueva ley penal cuenta con un “vacatio legis” de un año, lo que significa que no entrará en vigencia de inmediato. Según Abinader, este tiempo debe servir para que se conozca el contenido del código, se discuta y se hagan las recomendaciones necesarias para futuras reformas.
“Vamos a ver, todo es posible, pero vamos a ver cuáles son las recomendaciones”, dijo.
¿Por qué urgía una reforma penal?
Según Abinader, el viejo código tenía muchas fallas
Uno de los argumentos del presidente para defender la promulgación del nuevo código es que el sistema penal actual permite que muchos delincuentes salgan de prisión fácilmente, incluso después de cometer múltiples crímenes. En su opinión, esto ocurre por “la imperfección” del Código vigente.