InicioSaludSalud Pública reporta caída del 80% en casos de dengue

Salud Pública reporta caída del 80% en casos de dengue

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública informó que los casos de dengue se redujeron en un 80% durante el 2025, con cero muertes registradas por la enfermedad, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico SE-44. El reporte también destaca una disminución en las muertes maternas e infantiles, así como avances en la vigilancia y el control de otras afecciones de interés epidemiológico.

Según la Dirección de Epidemiología, la marcada reducción del dengue confirma el impacto de las estrategias aplicadas a nivel nacional. Hasta la semana 44 se han confirmado 258 casos, frente a los 1,291 registrados en 2024, evidencia de un descenso sostenido en la transmisión.

Dengue, malaria y otras enfermedades bajo control

El boletín detalla que, junto al descenso del dengue, se registraron cuatro casos de malaria, para un total anual de 810 diagnósticos confirmados. La incidencia actual es de 8.91 por cada 100,000 habitantes, mientras que la letalidad permanece en cero, resultado del fortalecimiento de la vigilancia activa, la búsqueda comunitaria y la ampliación de pruebas.

En cuanto a otras enfermedades de notificación obligatoria, el Ministerio reportó:

  • Cero casos de leptospirosis durante la semana, con 115 confirmados en lo que va de año.
  • Cero casos de cólera, indicador que atribuye a las acciones preventivas y de respuesta rápida implementadas en todo el territorio.
  • Persistencia del virus sincitial respiratorio (VSR), aunque con signos de desaceleración, afectando sobre todo a la población pediátrica.

Reducción en muertes maternas e infantiles

Durante la semana epidemiológica 44 se notificaron cuatro muertes maternas —dos dominicanas y dos haitianas— para un acumulado de 144 fallecimientos, una reducción del 6% respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 153.

En cuanto a la mortalidad infantil, el boletín registró 33 defunciones, con un total acumulado de 1,542, cifra que representa una disminución del 20% frente al mismo lapso del año anterior, cuando se reportaron 1,923 muertes.

La amenaza creciente de la resistencia a los antimicrobianos

El Boletín SE-44 dedica su eje principal a la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), señalada como una de las mayores amenazas actuales para la salud global. El Ministerio explica que este fenómeno se produce cuando los microorganismos desarrollan mecanismos para neutralizar o evadir la acción de los medicamentos, lo que genera infecciones más graves y difíciles de tratar.

La fármacorresistencia compromete la eficacia de antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, y puede afectar desde tratamientos comunes hasta procedimientos médicos avanzados.

El reporte advierte que la expansión de la RAM está vinculada al uso indebido de antimicrobianos, la falta de agua y saneamiento adecuado, y deficiencias en la prevención y control de infecciones tanto en humanos como en animales y el medio ambiente.Por ello, el Ministerio insiste en que los países deben reforzar la vigilancia epidemiológica, regular el uso de medicamentos sin receta y promover campañas que desincentiven la automedicación, conducta que acelera la resistencia microbiana.