InicioSaludLa soledad ya es un problema de salud (y las mascotas son...

La soledad ya es un problema de salud (y las mascotas son parte de la cura)

La soledad no solo es triste: también se ha convertido en un problema de salud pública. Cada vez hay más estudios que confirman que estar solo puede afectar tanto tu mente como tu cuerpo. Y aunque muchos piensan que la tecnología nos tiene más conectados que nunca, la realidad es otra: la soledad sigue creciendo.

Un nuevo estudio en Australia encontró que tener un animal de compañía —un perrito, un gatito, o incluso un robot en forma de mascota— puede ser una gran ayuda para combatir este problema. Pero lo más interesante es que no se trata solo del cariño que te da el animalito: su presencia también ayuda a que las personas socialicen más entre ellas.

El experimento

El proyecto reunió a dos grupos que suelen sentirse muy solos: adultos mayores y estudiantes internacionales. Durante 18 semanas, los pusieron a compartir actividades una vez por semana… siempre acompañados de mascotas vivas o versiones robóticas.

¿El resultado?

  • Bajaron los niveles de soledad.
  • Mejoraron su salud general.
  • Las mascotas rompían el hielo y facilitaban las conversaciones.

La investigación usó herramientas reconocidas para medir el impacto, como la escala de soledad de UCLA y el test de salud EuroQol. Y los resultados fueron claros: un simple perrito (o su versión robótica) puede hacer que la gente se sienta menos sola y más saludable.

¿Por qué importa?

La soledad no solo duele: también puede acelerar el deterioro mental, aumentar enfermedades y hasta acortar la vida. Este tipo de proyectos demuestran que soluciones simples, como integrar animales en actividades sociales, pueden tener un impacto gigante.