InicioSaludDía Mundial de la Diabetes: un llamado a la prevención y el...

Día Mundial de la Diabetes: un llamado a la prevención y el diagnóstico temprano

EsquinaRD. – Cada 14 de noviembre, el mundo pone la mirada sobre la Diabetes mellitus, una enfermedad que afecta a cientos de millones de personas y cuyos efectos pueden atravesar generaciones. Este año, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, las entidades globales instan a reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el cuidado integral en todas las etapas de la vida.

Una mirada global

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que el tema para 2025 es “Diabetes a lo largo de las etapas de la vida” (“Diabetes across life stages”). Bajo ese enfoque, se plantea que desde la infancia hasta la vejez, se requieren entornos de vida y políticas integradas que favorezcan la prevención, el autocuidado, el acceso al tratamiento y el bienestar.

Asimismo, la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) —que lidera gran parte de la campaña global— indica que para 2024-26 el tema es “Diabetes y bienestar”, con un enfoque especial en el ámbito laboral para el año 2025.

¿Por qué esta fecha y por qué este enfoque?

La fecha del 14 de noviembre fue establecida a partir de 1991, y retomada por la ONU en 2006 como día internacional de consciencia sobre la diabetes.

Con el cambio de ritmo de las sociedades —mayor sedentarismo, cambios dietéticos, difícil acceso a servicios de salud en ciertos contextos— la diabetes ha dejado de ser únicamente una enfermedad del adulto mayor o de países desarrollados, para impactar también a jóvenes, trabajadores, gestantes y personas en condiciones vulnerables.

Acciones clave para este día

  • La OMS publicó este 14 de noviembre sus primeras directrices globales para la diabetes gestacional. Organización Mundial de la Salud Esto es relevante, pues la diabetes en el embarazo tiene efectos inmediatos (como pre-eclampsia, parto complicado) y a largo plazo (mayor riesgo de diabetes tipo 2 para madre e hijo).
  • La Organización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO) lanzó nuevos recursos para fortalecer el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes en los servicios de atención primaria en las Américas.

¿Qué puede hacer cada persona?

  • Adopción de hábitos alimentarios saludables desde edades tempranas: dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y evitar ultra-procesados.
  • Actividad física regular, descanso adecuado y control del estrés: factores clave para mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Visitas regulares al médico o al sistema de salud para detección temprana: cuanto antes se identifique, mejores resultados.
  • Para quienes ya viven con diabetes: adherencia al tratamiento, monitoreo, cuidado de los pies, ojos, riñones y salud cardiovascular.
  • En el ámbito laboral y social: promover entornos de trabajo y comunitarios que faciliten la gestión de la diabetes con dignidad, sin estigmas, como lo destaca la campaña de IDF.