El cáncer infantil es una enfermedad compleja que no puede prevenirse, pero que sí puede ser tratada de manera más efectiva si se detecta a tiempo. Así lo explica la oncopediatra Wendy Gómez, quien destaca la importancia del diagnóstico temprano para asegurar un tratamiento adecuado y certero.
Gómez aclara que el cáncer infantil no depende de factores prevenibles, sino de una combinación de elementos genéticos, moleculares, biológicos y virales. «El cuerpo de un niño o adolescente está en crecimiento, y con solo una célula que no se forme adecuadamente, puede desarrollarse un cáncer», señala la especialista.

Avances en el diagnóstico
En los últimos cuatro meses, la unidad oncopediátrica «Uniendo Voluntades» del Instituto Nacional del Cáncer (Incart) ha logrado detectar 26 nuevos casos. La doctora Gómez destaca que se ha avanzado significativamente en el diagnóstico, y actualmente se están identificando aproximadamente el 75-80% de los casos anuales previstos, que rondan los 400.
Leucemia, la forma más prevalente
En cuanto a los tipos de cáncer más comunes en niños, la leucemia ocupa el primer lugar. Sin embargo, la oncopediatra subraya que un diagnóstico temprano no significa necesariamente un destino fatal. Con un tratamiento oportuno, las posibilidades de sobrevivir aumentan significativamente.
Gómez también resalta que la tasa de sobrevida de los niños diagnosticados con cáncer en República Dominicana es superior a la media mundial para países de ingresos medios y bajos. En instituciones como el Incart, el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, el Hospital Hugo Mendoza y el Hospital Arturo Grullón en Santiago, la tasa de sobrevida alcanza el 55%. Esto es notable, dado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que estos países deberían tener una tasa de sobrevida de solo 20%.
Infraestructura y apoyo institucional
La unidad oncopediátrica del Incart cuenta con 37 camas, habitaciones individuales, una unidad de cuidados intensivos (UCI), y seis consultorios, todo ello como resultado de un esfuerzo conjunto gestionado por la primera dama, Raquel Arbaje, quien preside el Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana), la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (Facci), y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).