InicioSaludCinco cambios simples que pueden mejorar tu salud intestinal 

Cinco cambios simples que pueden mejorar tu salud intestinal 

Expertos recomiendan priorizar alimentos integrales y ricos en fibra por encima de suplementos probióticos costosos

EsquinaRD, BBC. – Cuidar la salud intestinal no requiere productos caros ni rutinas complicadas. Con unos pocos ajustes en la alimentación diaria, es posible fortalecer la microbiota —el conjunto de bacterias beneficiosas que habita en el intestino— y mejorar la digestión, la energía y el bienestar general.

Pequeños cambios con gran impacto

Una de las claves está en reemplazar opciones ultraprocesadas por alimentos naturales y ricos en fibra. Cambiar las papas fritas por palomitas de maíz, por ejemplo, puede marcar una diferencia: las palomitas son un cereal integral lleno de fibra que alimenta las bacterias saludables del intestino, además de ser más ligeras y menos procesadas.

Para quienes disfrutan de los dulces, una alternativa más nutritiva es la fruta deshidratada. Albaricoques secos, pasas o dátiles pueden satisfacer el antojo de azúcar, pero con el beneficio adicional de aportar fibra y vitaminas esenciales.

Legumbres, frutos secos y fermentados

Añadir lentejas o garbanzos a platos tradicionales, como una salsa boloñesa, es otra forma práctica de sumar fibra prebiótica y proteínas vegetales. Además de mejorar la salud intestinal, este cambio ayuda a reducir el consumo de carne sin sacrificar sabor ni saciedad.

También se recomienda sustituir los frutos secos con sabor por versiones naturales. “Los frutos secos con sabor suelen estar cargados de sal y azúcar, mientras que los naturales te aportan grasas saludables y fibra sin aditivos que tu intestino podría evitar”, se explica en la guía.

Incluso los postres pueden transformarse en aliados del intestino: reemplazar el helado por frutos rojos congelados con kéfir ofrece una mezcla rica en antioxidantes y cultivos vivos que favorecen la microbiota.

La clave está en la variedad

Más allá de modas o suplementos, los especialistas coinciden en que “lo más importante para tu salud intestinal y general es consumir una variedad de alimentos integrales ricos en fibra, como frutas y verduras”.

Respecto a los suplementos probióticos, la recomendación es clara: no hay evidencia sólida de que generen beneficios tangibles. “Productos como bebidas y polvos probióticos que prometen resultados milagrosos pueden costar cientos de dólares, lo cual considero un despilfarro de dinero”, advierte el texto.

En resumen, mejorar la salud intestinal comienza con decisiones simples y sostenibles en la cocina: más alimentos reales, menos productos procesados y un enfoque equilibrado que nutra el cuerpo sin vaciar el bolsillo.