InicioPolíticaEduardo Sanz Lovatón: "No es tiempo de campaña"

Eduardo Sanz Lovatón: «No es tiempo de campaña»

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo «Yayo» Sanz Lovatón, enfatizó la importancia de la unidad entre los posibles candidatos presidenciales dentro de su partido para ganar el respeto de la sociedad dominicana. En su intervención, advirtió que el PRM no debe repetir los errores históricos cometidos por figuras como Jacobo Majluta y José Francisco Peña Gómez, ni los más recientes de Danilo Medina y Leonel Fernández. Según Sanz Lovatón, el partido corre el riesgo de pasar a la historia como otro caso de mal manejo del poder, lo que dañaría la confianza de los ciudadanos.

El momento adecuado para la campaña

El dirigente político dejó claro que no es el momento para iniciar una campaña electoral. “No estamos en una época electoral, y si nos adelantamos, la sociedad dominicana no lo tomará en cuenta”, afirmó durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio. Aseguró que, en el momento adecuado, presentará su plataforma política y visión de país. Por ahora, su enfoque es apoyar la gestión del presidente Luis Abinader para garantizar que este gobierno sea mejor que el anterior.

Sobre los posibles aspirantes a la candidatura presidencial dentro del PRM, Sanz Lovatón manifestó que, en su opinión, la competencia interna debe ser sensata y moderada. Apoyó el liderazgo del presidente Abinader, destacando que su gestión interna es clave para el futuro político del partido. Además, resaltó que el PRM tiene la ventaja de contar con varios talentos dentro de la organización política que han expresado su deseo de aspirar a la presidencia.

El caso de la vicepresidenta Raquel Peña

En relación a las declaraciones recientes de la vicepresidenta Raquel Peña, quien expresó su deseo de ser presidenta, Sanz Lovatón destacó su trayectoria y liderazgo dentro del partido. Sin embargo, subrayó que aquellos que quieran postularse a la presidencia deben dejar sus cargos en el gobierno para evitar conflictos de interés.