InicioOpinionesRD: UN PAÍS QUE VA GANANDO LA BATALLA CONTRA EL HAMBRE

RD: UN PAÍS QUE VA GANANDO LA BATALLA CONTRA EL HAMBRE

La República Dominicana se posiciona entre los siete países de América Latina con menor índice de hambre, según el informe Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo, elaborado por la FAO, PMA, FIDA, OMS y UNICEF.

Durante el período 2022-2024, el país registró una prevalencia de subalimentación del 3.6 %, equivalente a unas 400,000 personas.
Es una mejora clara frente al período 2020-2022, cuando el índice era de 6.3 % (alrededor de 700,000 personas).

Editorial: No es solo para aplaudir…

Este editorial no es solo para aplaudir avances. No.
Es para recordar que, mientras haya hambre, aún hay deuda.
Y mientras haya personas sin acceso correcto y suficiente a alimentos, queda camino por recorrer. ¡Claro que sí!

✅ ¿Qué está funcionando y qué más se necesita?

1. Políticas públicas enfocadas en el campo

Según el ministro de Agricultura, Limber Cruz, el avance ha sido posible gracias a una estrategia centrada en:

  • la producción nacional,
  • el uso de tecnología,
  • la innovación, y
  • el fortalecimiento de la infraestructura rural.

2. Producción local como motor clave

Hoy se produce en el país más del 90 % de los alimentos de la canasta básica y de consumo masivo.
📉 Esto reduce la dependencia de importaciones y fortalece la seguridad alimentaria.

3. Comparación regional que inspira

RD solo es superada por:
Uruguay, Guyana, Brasil, Costa Rica, Chile, México y Argentina,
cuyos niveles de subalimentación oscilan entre 2.5 % y 3.4 %.

4. Contexto global que da perspectiva

📊 Mientras en RD el hambre afecta al 3.6 % de la población:

  • En regiones como África y el Caribe supera el 17 %.
  • El promedio regional en América Latina y el Caribe es de 5.4 %.

En resumen

RD tiene hoy un índice de hambre del 3.6 %.
Un número que habla de progreso, pero también de lo que falta por hacer.
La meta es clara: Hambre Cero.
Y cuanto antes, mejor.