En pleno 2025, el acoso escolar ya no es un “cosa de muchachos”. Las redes sociales, los grupos de WhatsApp y hasta los memes han convertido el bullying en una pesadilla con consecuencias reales. Y si viste Adolescentes en Netflix, sabes de lo que hablamos. Pero la realidad, aquí en República Dominicana, puede ser incluso más dura.
CASOS RECIENTES QUE SACUDIERON AL MUNDO Y A RD
En 2023, el caso de Adrián, un niño mexicano de 12 años, estremeció las redes cuando fue golpeado hasta perder el conocimiento por compañeros en su escuela. En EE.UU., la adolescente estadounidense Olivia Minnick se quitó la vida luego de meses de ciberacoso en TikTok. En República Dominicana, medios locales registraron en 2024 el caso de una niña en Santiago que sufrió agresiones físicas por parte de compañeros mientras el hecho era grabado y viralizado.
El bullying ha mutado: no es solo físico, ahora es viral, silencioso… y letal.
LA SERIE “ADOLESCENTES”: UN ESPEJO DEL SILENCIO ESCOLAR
La serie documental de Netflix, Adolescentes, expone con crudeza los mecanismos del bullying escolar en distintas partes del mundo. Cada historia —algunas basadas en hechos reales— nos recuerda que el dolor no siempre grita; muchas veces se esconde tras likes o silencios en el aula.
Como dijo el sociólogo de la Universidad de Barcelona, Manuel Segura Morales:
“El bullying no es un hecho aislado. Es un síntoma de la cultura que estamos construyendo: más competitiva, menos empática y con menos adultos atentos.”
QUÉ DICEN LOS EXPERTOS
- Dan Olweus, pionero en estudios de bullying, señala que:
“Los adultos tienden a minimizar lo que no entienden. Y el bullying siempre ha sido invisibilizado por ese motivo.”
- Rosalind Wiseman, autora de Queen Bees and Wannabes (base de Mean Girls), explica que:
“Las jerarquías sociales en las escuelas están diseñadas para proteger a los abusadores y silenciar a las víctimas.”
- Guadalupe Díaz, psicóloga escolar en RD:
“Aquí hay miedo a denunciar. Las familias muchas veces sienten vergüenza de aceptar que su hijo es víctima. Eso hay que cambiarlo.”
- Dr. Sameer Hinduja, experto en ciberacoso:
“Mientras las escuelas no adapten sus políticas a la era digital, los estudiantes estarán solos frente a sus pantallas.”
¿CÓMO SE DETIENE EL BULLYING?
No hay una fórmula mágica, pero sí muchas cosas que pueden hacerse:
• Educación emocional desde temprana edad.
• Protocolo real en escuelas (no solo en papel).
• Adultos vigilantes, no cómplices del silencio.
• Espacios seguros donde las víctimas puedan hablar.
• Castigos ejemplares para casos documentados.
Y sobre todo: una sociedad que escuche más y juzgue menos.
No es normal que un niño tema ir a la escuela.
No es gracioso que un video de una agresión se haga viral.
Trabajar por una educación sin miedo, también es responsabilidad de todos.
Hoy, 2 de mayo, Día contra el Bullying, no compartas un meme. Comparte conciencia.