El Gobierno dominicano sigue digitalizando la burocracia, y los números del programa “Viaje Cero” lo demuestran: ya van más de 7,000 ciudadanos asistidos en los quioscos instalados en distintas gobernaciones del país.
Según datos oficiales, la iniciativa ha generado 7,338 visitas y ha logrado que 7,009 personas resuelvan trámites sin tener que salir de su comunidad.
Esto gracias a una red de 29 quioscos (son una pequeña construcción o una cabina que se encuentra en un lugar público, como una calle, parque o plaza, y donde se ofrecen diversos bienes y servicios) y estos están distribuidos en gobernaciones, de los cuales 27 están funcionando al 100 %.

¿Y qué es lo que más buscan los ciudadanos? Entre los servicios más solicitados están:
- Solicitud de pensión (por antigüedad o por sobrevivencia)
- Consultas de Supérate
- Certificados de buena conducta o de estudios
- Licencia de conducir
- Constancia de inscripción
- Seguro de Senasa
- Certificado de vida y costumbre
Todo esto se puede hacer a través de la plataforma www.gob.do, con la ayuda de los orientadores en los quioscos para quienes no tienen internet o no manejan bien la tecnología.
Durante una jornada de seguimiento, las gobernadoras provinciales conocieron los avances del programa y reafirmaron su apoyo al proyecto.
En la actividad participaron figuras clave como Sigmund Freund (ministro de Administración Pública), Edgar Batista Carrasco (director de la OGTIC) y Adagel Grullón, de la Comisión Ejecutiva de Burocracia Cero.
Desde la Comisión aseguran que el plan busca dejar un legado real: un Estado más moderno, eficiente y accesible, donde la gente no tenga que trasladarse hasta la capital o hacer largas filas para resolver lo suyo.