InicioNacionalesSenado convierte en ley el Ministerio de Justicia

Senado convierte en ley el Ministerio de Justicia

La pieza busca aliviar funciones de la Procuraduría y centralizar servicios como cárceles, derechos humanos y registros

El Senado dominicano convirtió en ley el proyecto que crea el Ministerio de Justicia, una iniciativa que redefine cómo se organiza el sistema judicial en el país.

Esta nueva institución asumirá responsabilidades clave que antes recaían en la Procuraduría General, como la administración de cárceles y otras 12 dependencias estatales.

El proyecto, impulsado por los senadores Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista, ya había sido aprobado anteriormente en la Cámara Alta, pero regresó desde la Cámara de Diputados con modificaciones que debían ser validadas. Ahora solo falta su promulgación por parte del presidente Luis Abinader, quien ha respaldado esta iniciativa desde 2022.

¿Qué hará el nuevo Ministerio?

Según la ley, el Ministerio de Justicia será el órgano encargado de planificar, dirigir y ejecutar el Sistema de Justicia, que reúne a ocho instituciones ligadas a temas judiciales. También tendrá la misión de representar al Estado en foros arbitrales, coordinar políticas de derechos humanos y manejar los sistemas penitenciario y registral.

El ministerio estará compuesto por varios viceministerios especializados: Atención y colaboración, Representación judicial, Derechos Humanos, Políticas Penitenciarias y Asuntos Registrales.

Sin trabas en el Senado

Aunque en la Cámara de Diputados el proyecto generó críticas de parte de la oposición —que advertía posibles conflictos institucionales—, en el Senado fue aprobado sin objeciones. Incluso, los tres senadores de la Fuerza del Pueblo presentes en la sesión, incluyendo a uno de los coautores, Félix Bautista, votaron a favor.

Con esta nueva ley, el gobierno busca fortalecer la institucionalidad del sistema de justicia dominicano y organizar mejor sus competencias.