InicioNacionalesReforma laboral no es una imposición, afirma ministro de Trabajo

Reforma laboral no es una imposición, afirma ministro de Trabajo

El Gobierno asegura que no busca eliminar derechos, sino modernizar el Código Laboral con el apoyo de todos los sectores.

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró este miércoles que el proyecto de reforma al Código Laboral no es una imposición ni una amenaza para los derechos adquiridos de los trabajadores, sino una oportunidad de actualizar las reglas del juego bajo un modelo más justo y moderno.

Durante un desayuno empresarial organizado por Codopyme, Olivares explicó que la propuesta es fruto del consenso y busca equilibrar las responsabilidades y riesgos entre empleadores y empleados, especialmente en el contexto actual donde las mipymes juegan un rol fundamental.

“La sostenibilidad del empleo formal depende de la sostenibilidad de las empresas que lo generan”, destacó el funcionario.

Las claves de la reforma, según el Gobierno:

  • Flexibilización de la jornada laboral
  • Inclusión del teletrabajo en el Código
  • Fortalecimiento del proceso de conciliación previa
  • Actualización en licencias y beneficios
  • Formalización simplificada para mipymes

Según Olivares, este proyecto no se trata solo de hacer ajustes técnicos o legales, sino de construir un nuevo pacto laboral que reconozca los cambios en el mercado, las nuevas tecnologías y las necesidades reales de las empresas y trabajadores.

Llamado al diálogo

El ministro también llamó a todos los sectores a participar del diálogo social, reconociendo que hay opiniones divididas, pero insistiendo en que es posible alcanzar acuerdos pensando en el bien común.

“Sabemos que hay preocupaciones legítimas, pero con voluntad podemos lograr una reforma que beneficie a todos”, expresó.

Por su parte, el presidente de Codopyme, Fernando Pinales, valoró la presencia del ministro y recalcó la importancia de que las reformas se construyan de forma consensuada, tomando en cuenta el impacto real en las pequeñas y medianas empresas.

“Las mipymes representan más del 98 % del aparato productivo nacional. Necesitamos reformas que nos ayuden a crecer, no a complicarnos”, subrayó.

El encuentro reunió a representantes empresariales de todo el país en un hotel de la capital, como parte del compromiso de Codopyme de mantener el diálogo abierto entre el sector público y privado.