Santo Domingo.– República Dominicana sigue figurando entre los países latinoamericanos con el pasaporte “menos poderoso”, según el último reporte del “Índice de Pasaportes” elaborado por la firma británica Henley & Partners. En el ranking global, el país caribeño subió apenas una posición este año, ubicándose en el puesto 67 de 106 países evaluados, lo que refleja un acceso limitado a destinos internacionales sin necesidad de visa.
República Dominicana y su escaso avance en el acceso internacional
A pesar de esta leve mejora, la República Dominicana mantiene una posición baja en comparación con otras naciones de América Latina. En 2025, los ciudadanos dominicanos pueden visitar 75 países, un incremento de uno respecto al año pasado, cuando solo podían ingresar a 74 destinos sin visa. Este avance muestra la limitada movilidad que sigue enfrentando el país, especialmente cuando se compara con otros países de la región.
El informe revela que República Dominicana ocupa la decimoctava posición en América Latina, por debajo de países como Chile, Argentina, Brasil y México, entre otros. En cuanto a países caribeños, 10 islas tienen un pasaporte con mayor acceso internacional, como Barbados, Bahamas y Jamaica.
Comparación regional y global
En el contexto global, el país ha mejorado ligeramente respecto a años anteriores. En 2020, durante la pandemia, ocupó el puesto 74, descendiendo en 2021 al puesto 77, y ascendiendo en 2022 a la posición 73. Sin embargo, en 2023 volvió a caer al puesto 76. En el ranking de 2025, República Dominicana se posiciona por encima de Cuba (puesto 80) y Haití (puesto 89), pero sigue estando por debajo de varios países latinoamericanos y caribeños, reflejando un acceso limitado al resto del mundo.
A pesar de los avances, el índice de pasaportes sigue siendo una herramienta importante para evaluar la facilidad con que los ciudadanos pueden viajar, y en el caso de República Dominicana, todavía queda camino por recorrer para mejorar la libertad de movimiento de sus ciudadanos.