InicioNacionalesRD recibe Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario

RD recibe Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario

Santo Domingo, RD.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el acto de clausura del Foro Internacional sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario, donde el país recibió la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario, un documento que plantea una hoja de ruta común para fortalecer la atención mental y promover la justicia restaurativa en los centros penitenciarios de la región.

Un compromiso regional con la salud mental y la reinserción

La declaración reúne los aportes de especialistas nacionales e internacionales y advierte que la crisis de salud mental en las cárceles del mundo constituye una emergencia de derechos humanos y de salud pública. El texto propone medidas concretas, entre ellas el diagnóstico temprano, la formación de personal especializado, la creación de unidades de salud mental en los territorios y la realización de censos penitenciarios situacionales.

Los firmantes —expertos de Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana— también recomiendan fortalecer la justicia restaurativa como vía para lograr una verdadera reinserción social.

Un modelo penitenciario centrado en la rehabilitación

Durante su intervención, Raquel Peña afirmó que la República Dominicana avanza hacia un modelo penitenciario “centrado en la rehabilitación, la educación y la atención integral en salud”. Destacó además que el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, ha asumido el compromiso de transformar el sistema penitenciario con acciones concretas.

“Esta declaratoria es una hoja de ruta compartida hacia un futuro donde la salud mental sea un eje central de la rehabilitación y la reinserción social”, expresó la vicepresidenta.

Peña recordó que el Gobierno relanzó en 2024 un plan plurianual de reforma penitenciaria, que contempla la eliminación gradual de las prisiones tradicionales y el traslado de los internos a espacios más modernos y dignos.

“Con ello reduciremos en un 45 % la actual sobrepoblación carcelaria, dando paso a un sistema enfocado en la rehabilitación y la atención humana”, puntualizó.