El Poder Ejecutivo autorizó a seis nuevas instituciones públicas a realizar contrataciones bajo el régimen de seguridad nacional, una medida que permite agilizar procesos de adquisición para fines estratégicos sin seguir el procedimiento regular de licitaciones.
La decisión fue oficializada mediante los decretos 186-25 y 205-25, emitidos los días 3 y 14 de abril de 2025, y firmados por el presidente Luis Abinader. Ambos fueron publicados en la Gaceta Oficial del 15 de abril.
Las entidades autorizadas recientemente son:
- Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP)
- Dirección General de Pasaportes
- Departamento Aeroportuario
- Ministerio de Energía y Minas
- Dirección General de Migración (DGM)
- Procuraduría General de la República (PGR)
Con esta disposición, ya son 14 las instituciones con facultad para realizar adquisiciones bajo este régimen especial.
¿Qué se considera una compra por seguridad nacional?
Según el Decreto 111-22, las compras bajo esta modalidad pueden incluir:
- Armas letales y no letales, municiones, chalecos antibalas y equipos antidisturbios.
- Vehículos de combate, drones, barcos, aeronaves y sus repuestos.
- Radares, software y hardware de defensa o seguridad ciudadana.
- Servicios de consultoría técnica especializada en defensa nacional.
Este régimen se aplica cuando hay amenazas internas o externas que comprometen la soberanía, la seguridad de la población o la integridad territorial del país.
Las ocho instituciones previamente autorizadas a realizar este tipo de compras son:
- Ministerio de la Presidencia (como órgano del CNCS)
- Ministerio de Interior y Policía
- Ministerio de Defensa
- Ejército, Armada y Fuerza Aérea de la República Dominicana
- Policía Nacional
- Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)
(Diario Libre)