InicioNacionalesPropuesta de aumento salarial: Luis Abinader insiste en 20 %, empresarios en...

Propuesta de aumento salarial: Luis Abinader insiste en 20 %, empresarios en 10 %

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader reiteró ayer su postura sobre el aumento de salario mínimo para el sector privado no sectorizado, proponiendo un incremento del 20 %, destacando que este ajuste es necesario para mejorar el salario real de los trabajadores y que la economía nacional es capaz de soportarlo.

“Para nosotros, la participación del Gobierno siempre debe ser de equilibrio, pero también de justicia. Creemos que un 20 % es lo adecuado, y esa es nuestra posición, sustentada en estudios realizados”, expresó el mandatario.

En las negociaciones que continuaron hoy, el grupo tripartito, compuesto por el Gobierno, los empresarios y los sindicatos, buscará llegar a un acuerdo sobre el aumento salarial. La reunión está pautada a las 12:00 del mediodía en el Ministerio de Trabajo, bajo la supervisión del Consejo Nacional de Salarios.

Propuestas contrastantes

El debate sobre el aumento salarial se ha centrado en tres propuestas con diferencias notables: el Gobierno propone un aumento del 20 %, los sindicalistas abogan por un 30 %, mientras que los empresarios optan por un incremento del 10 %.

Actualmente, los trabajadores de grandes empresas ganan un salario de RD$24,990, las empresas medianas pagan RD$22,908, y las microempresas ofrecen RD$14,161. Con el aumento propuesto por los empresarios, el salario mínimo quedaría de la siguiente manera:

  • Grandes empresas: RD$27,489
  • Empresas medianas: RD$25,198
  • Pequeñas empresas: RD$16,886
  • Microempresas: RD$15,577

En caso de que se apruebe el aumento del 20 % propuesto por el Gobierno, los salarios mínimos quedarían en:

  • Grandes empresas: RD$29,988
  • Empresas medianas: RD$27,489
  • Pequeñas empresas: RD$18,421
  • Microempresas: RD$16,993

Si se acepta la propuesta de los sindicalistas de un 30 %, los salarios quedarían de la siguiente manera:

  • Grandes empresas: RD$32,487
  • Empresas medianas: RD$29,780
  • Pequeñas empresas: RD$19,956
  • Microempresas: RD$18,409

Expectativa de acuerdo

Según la presidenta de la Confederación Patronal (Copardom), Laura Peña Izquierdo, la propuesta del aumento debe aplicarse de manera íntegra el 1 de abril, sin fraccionarse. Por su parte, Rafael (Pepe) Abréu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), sugirió que si se llega a un acuerdo, la reunión podría finalizar rápidamente, ya que el promedio entre las tres propuestas no alcanza un 10 %.

Impacto de la medida

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) estima que alrededor de 1,211,768 trabajadores, que ganan entre RD$15,000 y RD$30,000, se verían beneficiados por este aumento. Esta medida también tiene relevancia en el contexto de la pobreza en el país, que en 2023 tenía un umbral promedio de ingreso per cápita nacional de RD$7,645.3 para la pobreza general y RD$3,643.5 para la pobreza extrema, según datos del boletín económico.

La quinta reunión para discutir este aumento de salario mínimo se lleva a cabo hoy, en un contexto de creciente expectativa por parte de los trabajadores y los sectores productivos.