La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Altagracia de los Santos, generó polémica durante la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados al expresar su rechazo a incluir el abuso sexual dentro del matrimonio como delito en el nuevo Código Penal. “Cuando la gente se casa, es para tener relaciones sexuales. Nadie se casa con una momia ni un robot”, declaró la legisladora, quien también se identificó como pastora evangélica, sexóloga y terapeuta familiar.
Sus palabras surgieron durante el debate previo a la aprobación en segunda lectura del controversial proyecto de ley, que ocurrió pasadas las 3:00 de la madrugada de este jueves.
«¿Quién va a estar chequeando si la violó o no?»
De los Santos cuestionó que una mujer pueda denunciar a su esposo por violación, alegando que eso abriría la puerta a acusaciones malintencionadas. “¿A ese hombre le van a meter de 10 a 20 años? ¿Quién va a investigar eso? ¿Quién va a estar chequeando si la violó o no la violó?”, preguntó en voz alta.
La diputada argumentó que dentro del matrimonio el consentimiento está implícito y que la ley no debería intervenir en esos casos. “Usted se casó para tener relaciones sexuales”, repitió.
Celebró que las tres causales quedaran fuera
En su intervención, también celebró que el proyecto del Código Penal no contempla la despenalización del aborto en tres causales: cuando peligra la vida de la madre, cuando el feto es inviable, o cuando el embarazo es resultado de una violación o incesto.
“Qué bueno que sacaron las tres causales. Aquí estamos nosotros para defender a aquellos inocentes”, dijo, refiriéndose a los fetos.
Un Código Penal aún en disputada
Aunque el nuevo Código introduce figuras como el feminicidio, sanciona el ciberacoso y la violencia intrafamiliar, su exclusión de las causales y su enfoque en temas como la criminalización del aborto han generado rechazo por parte de organizaciones sociales y sectores de derechos humanos.
Las declaraciones de De los Santos se suman al debate social que sigue creciendo en torno al alcance y contenido de esta reforma penal, considerada una de las más polémicas de los últimos años en República Dominicana.