La incorporación del pasaporte electrónico forma parte del proceso de modernización del sistema migratorio dominicano, alineándose con estándares internacionales de seguridad. Este nuevo documento integrará tecnología biométrica y un microchip de identificación, lo que permitirá reducir el riesgo de fraudes, agilizar los procesos en aeropuertos y mejorar la aceptación del pasaporte dominicano en el extranjero. También se busca facilitar la movilidad internacional de los ciudadanos y fortalecer los acuerdos consulares.
¿Qué implica para RD?
Este cambio no solo representa un avance hacia la transformación digital del Estado, sino que también traerá beneficios concretos para la ciudadanía. Entre las principales novedades destacan:
- Solicitud de pasaportes en línea en 15 de las 16 oficinas habilitadas.
- Citas inmediatas disponibles en 24 horas a través del portal web.
- Botón de pago unificado desde el 1 de julio (impuestos, fotografías, cartas de autorización).
- Servicio de captura a distancia de datos biométricos y fotografías, pensado especialmente para personas con movilidad reducida, mayores de 75 años o condiciones médicas agravadas.
- Más de 400,000 personas con discapacidad y adultos mayores se beneficiarán de estas facilidades.
También se contempla la entrega del pasaporte por courier, un plan de repatriación para dominicanos en el exterior, y la expansión de oficinas en provincias como San Cristóbal, Santo Domingo Norte y Santiago.
¿Cuando se emitirá el primer pasaporte electrónico?
Aunque el primer pasaporte electrónico será emitido en agosto de 2025, desde julio ya se comenzarán a implementar cambios clave, como la centralización de pagos y nuevas facilidades digitales. El proceso de implementación, según las autoridades, ha seguido una licitación transparente, con la participación de siete veedores independientes.
El contrato fue adjudicado al Consorcio Franco Americano EMT, con experiencia internacional en países como Canadá, Suecia, Reino Unido y Colombia. A pesar de los avances tecnológicos, el costo del pasaporte se mantendrá sin cambios —alrededor de 20 dólares—, y podrá gestionarse en los 36 centros de atención distribuidos en el país y consulados en el exterior.
¿Dónde obtener más información?
Para conocer los requisitos, realizar citas y seguir el proceso paso a paso, visita el sitio oficial de la Dirección General de Pasaportes:
👉 https://www.pasaportes.gob.do