InicioNacionalesOperación Guepardo: la red de estafa millonaria que dominaban mujeres

Operación Guepardo: la red de estafa millonaria que dominaban mujeres

Santo Domingo.- El Ministerio Público reveló que la Operación Guepardo, estructura acusada de estafar a 469 personas por más de US$18 millones, funcionaba bajo el mando predominante de mujeres que dirigían, financiaban y articulaban la red de proyectos inmobiliarios ficticios en La Altagracia y La Romana. Las investigaciones incluyen nueve imputados, siete de ellos mujeres.

Cabecillas femeninas movían dinero, bienes y fugas

Keylis Sarahi Belfon Arismendi, venezolana arrestada en Medellín, está señalada como una de las responsables principales. Fiscales aseguran que controlaba fondos, adquiría propiedades con dinero de las víctimas y organizó la salida de su socia Loany Lismeiry Ortiz Nova hacia Colombia, antes de huir ella misma a Venezuela. 

Ortiz Nova, también apresada en Colombia en febrero, figura como corresponsable del liderazgo. La acusan de manejar la cuenta principal de la empresa fachada Novasco Real Estate SRL, desde donde transfería recursos para apoyar la adquisición de bienes ilícitos. Su extradición hacia RD está en etapa avanzada.

Vínculos familiares reforzaban la estructura

Entre las imputadas también está Marisol Nova Nolasco, madre de Ortiz. Según el MP, su rol fue facilitar movimientos financieros y logísticos usando conexiones familiares. Aunque aparecía como socia de la constructora, no tenía experiencia ni capacidad económica, y habría adquirido bienes —incluido un Jeep Grand Cherokee Laredo— que no se corresponden con sus ingresos.

Promotoras, comisiones y presión a compradores

Otra participante clave es Rocío Rodríguez de Moya, acusada de vincular la promoción del proyecto con la empresa Remax One, junto a los imputados Yves Alexandre Giroux y el abogado Javier Ulloa. Este último presuntamente intimidaba a clientes para evitar que exigieran reembolsos, prolongando la ilusión de que los proyectos serían construidos.

La venezolana Astrid Ridelys Bello, agente del proyecto Bávaro Victoriana, recibió más de US$100,000 en comisiones provenientes de compradores que buscaban “asegurar” su vivienda. Durante un allanamiento se ocuparon documentos que la relacionan directamente con la empresa de fachada.

Una de las voces más influyentes dentro de la red

Samayra del Rosario Barreto, hija del extraditado Toño Leña, es descrita como una figura crucial para atraer víctimas. Investigadores señalan que recibió más de RD$2.3 millones desde la cuenta empresarial y que mantenía informaciones falsas sobre el “avance” del proyecto Bávaro Victoriana Residences, además de monitorear a clientes para evitar deserciones.

La contable que movía el dinero

La imputada Loana Paola Guerrero, contable de Novasco Real Estate, manejaba entradas y salidas de capital, cuentas bancarias y transacciones relacionadas con la supuesta estafa. El expediente incluye audios entregados por afectados que la colocan como parte activa en la operativa y la vinculan con la compra de bienes incompatibles con sus ingresos formales.

Contexto judicial: prisión preventiva ratificada

El pasado 10 de octubre, una jueza de La Romana ratificó 18 meses de prisión preventiva para Yves Alexandre Giroux, Marisol Nova Nolasco y Rocío Rodríguez de Moya, primeros arrestados en febrero. La jueza Vicky Chalas acogió la solicitud de los fiscales Claudio Cordero y Mayerling Rondón para garantizar su presencia en el proceso.

La investigación ha establecido que la red captó US$18,851,583.12 a través de proyectos promocionados incluso mediante RE/MAX, atrayendo compradores de RD, Puerto Rico, EE. UU. y Europa. Durante los operativos se ocuparon vehículos de alta gama, inmuebles y equipos electrónicos en varias provincias.