InicioNacionalesMinisterio Público lanza programa para prevenir feminicidios en todo el país

Ministerio Público lanza programa para prevenir feminicidios en todo el país

La iniciativa piloto, llamada Savia, arranca en La Vega y busca reducir la violencia de género con apoyo comunitario

El Ministerio Público presentó este lunes Savia, un nuevo programa con enfoque educativo y comunitario, destinado a prevenir la violencia de género y reducir los feminicidios en República Dominicana.

El proyecto, liderado por la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género y su titular, la fiscal Ana Andrea Villa Camacho, fue lanzado en un acto realizado en la Gobernación Provincial de La Vega, donde también participó la fiscal titular del distrito judicial, Aura Luz García.

Una respuesta ante lo que ya se considera una emergencia social

“El objetivo de Savia es promover comportamientos positivos basados en el respeto, la igualdad, los buenos tratos y la sana convivencia entre hombres y mujeres”, explicó Villa Camacho.

García, por su parte, fue enfática al calificar la situación como crítica:

“Esto puede considerarse una emergencia social. Por eso, rompamos el silencio y unamos esfuerzos para la creación de conciencia y la búsqueda de justicia”.

Feminicidios: cifras que siguen alarmando

Durante su intervención, Villa Camacho ofreció datos oficiales del Ministerio Público que reflejan la persistencia del problema. En 2024 se registraron 63 feminicidios íntimos, de los cuales seis ocurrieron en La Vega. Solo entre enero y marzo de 2025, la provincia ya suma dos casos íntimos y uno no íntimo.

La evolución de las cifras en años anteriores muestra lo siguiente:

  1. 2017: 107 feminicidios íntimos
  2. 2018: 83 casos
  3. 2019: 77 casos
  4. 2020: 70 casos
  5. 2021: 86 casos
  6. 2022: 63 casos
  7. 2023: 65 casos

A pesar de ligeras reducciones en algunos años, la violencia contra las mujeres sigue siendo una constante en la sociedad dominicana.

Educación, participación y cambio cultural

La propuesta busca involucrar a las comunidades, juntas de vecinos, medios de comunicación locales y figuras públicas, para incentivar la denuncia y construir una cultura de paz y respeto a la vida.

“El machismo afecta a toda la familia y a la sociedad. Con esta propuesta buscamos una transformación cultural desde la raíz”, expresó Villa Camacho.

Savia contará con la participación del doctor Luis Vergés, psicólogo clínico y experto en masculinidad positiva, además de otros especialistas que brindarán soporte educativo y psicológico.

La denuncia como herramienta clave

Un dato revelador compartido por Villa Camacho es que, durante 2024, el 87 % de los casos de feminicidios no tenían denuncias previas. Esto reafirma la firma la urgencia de campañas que motiven a las víctimas a romper el silencio y a confiar en las instituciones.