InicioNacionalesMientras otros países tienen varios, RD solo tiene uno: Te explicamos las...

Mientras otros países tienen varios, RD solo tiene uno: Te explicamos las razones

A diferencia de países como Argentina, que cuenta con hasta ocho cardenales —cuatro de ellos con derecho a voto en un futuro cónclave papal—, República Dominicana mantiene una representación mínima en la jerarquía más alta de la Iglesia Católica: un solo cardenal.

¿Por qué esta diferencia? La respuesta está en una combinación de factores eclesiásticos, históricos y estratégicos.

El nombramiento de cardenales no responde a una regla numérica por país. Es una facultad exclusiva del papa, quien elige en función del perfil de los obispos y de las necesidades del momento. Jovanny Kranwinkel, vocero de la prensa católica de la Arquidiócesis de Santo Domingo, explicó que “la elección de los cardenales es una facultad del papa, y él selecciona a quienes entiende pertinentes en ese momento de la historia”.

Como ejemplo de esta libertad papal, se citó el caso de El Salvador, donde el papa Francisco nombró cardenal al obispo auxiliar en lugar del arzobispo titular, rompiendo el esquema habitual.

La estructura eclesiástica dominicana

En el país existen dos provincias eclesiásticas: Santo Domingo y Santiago, cada una con su respectiva arquidiócesis. A partir de esta estructura, y tomando en cuenta la cantidad de diócesis sufragáneas —como San Pedro de Macorís, Higüey, Baní, San Juan de la Maguana, Barahona, La Vega, San Francisco de Macorís, entre otras—, República Dominicana podría contar con al menos dos cardenales.

Sin embargo, hasta la fecha, solo se ha designado uno: el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien ya está retirado de sus funciones activas.

¿Es un tema político o de influencia?

No. Kranwinkel aclaró que la Iglesia no establece fronteras políticas ni raciales para estos nombramientos. «Cuando Haití no tuvo cardenal, el cardenal López Rodríguez incluso ordenó obispos haitianos», recordó, en alusión a la cooperación regional que caracteriza a la Iglesia Católica.

Actualmente, el cardenal haitiano Chibly Langlois, por ejemplo, puede representar simbólicamente a toda la isla en ciertos espacios.

¿Afecta esto el poder de la Iglesia dominicana?

Tener un solo cardenal no reduce el peso de la Iglesia local dentro de la estructura vaticana. Las decisiones importantes se toman en conjunto, a través de organismos como la Conferencia del Episcopado Dominicano, que reúne a todos los obispos del país. Este órgano ha mantenido históricamente una postura unificada en los principales temas sociales y religiosos.

(El Día)