InicioDeportesLos Mets 2025: el fracaso de 341 millones

Los Mets 2025: el fracaso de 341 millones

Una temporada que empezó con esperanza… y terminó en ruina

EsquinaRD.- La nómina del sueño… que terminó en pesadilla. Cuando comenzó la temporada 2025, los Mets estaban entre los favoritos no solo por su talento, sino por el poderío económico que respaldaba al roster:

-Una nómina superior a los $341 millones, la más alta de la Liga Nacional.

-Juan Soto, Pete Alonso, Francisco Lindor, Kodai Senga, Edwin Díaz… era un equipo con estrellas en todas las posiciones.

Comenzaron bien: estuvieron liderando su división en abril y mayo, e incluso muchos analistas los proyectaban como contendores legítimos a Serie Mundial. Pero algo se rompió y el derrumbe no fue solo deportivo… fue estructural, emocional y estratégico.

5 momentos que definieron la caída 

1. El bajón post All-Star

Después del Juego de Estrellas, los Mets entraron en una espiral de derrotas, errores defensivos y un bullpen inestable. De 12-5 en julio pasaron a 9-18 en agosto.

La rotación se desmoronó y el bateo oportuno desapareció.

2. El colapso del bullpen

El regreso de Edwin Díaz no fue suficiente. La unidad de relevo fue inconsistente, desperdiciando ventajas clave en series contra Braves, Phillies y Brewers.

Más de 20 salvamentos desperdiciados. Eso, en una carrera por el comodín, es letal.

3. Lesiones en momentos clave

-Brett Baty (3B) fuera por distensión oblicua en la recta final.

-Tylor Megill pierde la temporada y 2026 tras cirugía Tommy John.

-Ausencias recurrentes en el outfield (Nimmo, Taylor).

El equipo nunca logró tener su roster completo sano más de 3 semanas seguidas.

4.  Decisiones gerenciales cuestionadas

-La tardía incorporación de refuerzos.

-Movimientos de roster que no dieron resultados: Ross, Herget, Siri… ninguno fue impacto real.

-El mal manejo de la rotación a finales de agosto, dejando a brazos jóvenes expuestos.

5. La presión mediática y el silencio del clubhouse

A diferencia de otros años, el equipo evitó asumir responsabilidad públicamente. Las declaraciones fueron frías, sin alma. Solo Juan Soto mostró carácter, insistiendo en creer en el proyecto. Pero el resto… se desdibujó.

Datos que duelen

Récord final: 81–81

Desde el 1 de septiembre: 5–12

Juegos con ventaja desperdiciada: 26

Nómina total: $341,000,000+

Lugar en su división: 3.º

Clasificación a playoffs: Eliminado

El fracaso más caro en la historia reciente

Los Mets 2025 ya están siendo llamados por medios como el «Yankee 2004 inverso»: mucho talento, mucha inversión… y nada que mostrar. No se trata solo de perder. Se trata de haber invertido como campeón y terminar como un equipo promedio.

¿Y ahora qué?

• Pete Alonso declina su cláusula y será agente libre.

• La gerencia tiene que decidir si reconstruye o dobla la apuesta con Soto como rostro de la franquicia.

• El futuro del dirigente y del gerente general también están en revisión.

Los Mets no solo perdieron juegos. Perdieron narrativa, identidad y credibilidad. Este 2025 deja una lección clara: el dinero no compra química, ni consistencia, ni corazón competitivo. El reto ahora no es firmar más nombres.Es reconstruir la cultura.