Ante la grave crisis que atraviesa Haití y el aumento de la migración irregular, el presidente Luis Abinader presentó un paquete de 15 medidas que, según explicó, buscan proteger la soberanía dominicana, reforzar la seguridad nacional y garantizar que se respeten las leyes migratorias del país. Aquí te las explicamos una por una:
1. Más militares en la frontera
Se sumarán 1,500 nuevos soldados a los 9,500 ya desplegados para reforzar la vigilancia y control en la línea fronteriza. La medida busca frenar el paso ilegal de personas y mantener el orden ante cualquier intento de desestabilización.
2. Reorganización de brigadas fronterizas
El despliegue militar en la frontera se organizará en seis zonas operativas, cada una supervisada por un oficial superior del Ejército. Esto busca mejorar la eficacia del patrullaje y la respuesta a cualquier amenaza.
3. Ampliación del muro fronterizo
Se construirán 13 kilómetros adicionales del muro de seguridad, sumándose a los 54 ya completados. El Ministerio de Defensa convocará una licitación pública para acelerar la obra, que busca controlar los cruces irregulares.
4. Reforma a la Ley de Migración
Se introducirá un anteproyecto de ley en el Congreso Nacional que contempla sanciones más fuertes para quienes faciliten la migración ilegal, incluyendo funcionarios, militares, empresas y particulares.
5. Castigo a empleadores de migrantes ilegales
El Código Laboral será modificado para penalizar a empresarios que contraten personas en situación migratoria irregular. Se incluirán sanciones económicas y administrativas.
6. Multas a propietarios de viviendas alquiladas a ilegales
Se aplicarán sanciones a quienes arrienden viviendas a migrantes que no cuenten con estatus legal. El objetivo es cortar la red de apoyo que permite la permanencia irregular.
7. Más personal para Migración
Se contratarán 750 nuevos inspectores para reforzar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración y mejorar el control en todo el país.
8. Oficinas migratorias en cada provincia
Se abrirán oficinas provinciales de Migración para descentralizar el proceso y facilitar la detección, detención y repatriación de migrantes sin documentos.
9. Protocolo de control en hospitales públicos
A partir del 21 de abril, los hospitales exigirán a pacientes migrantes documentación como cédula, contrato laboral y prueba de domicilio. Quienes no cumplan recibirán atención de emergencia, pero luego serán deportados.
10. Cambios en mercados binacionales
Se reformará el reglamento de funcionamiento de los mercados binacionales para evitar que se conviertan en rutas de entrada ilegal, sin afectar el comercio formal y controlado.
11. Observatorio Ciudadano sobre Migración
Se creará un organismo coordinado por el periodista Miguel Franjul, que tendrá como objetivo monitorear las políticas migratorias, hacer recomendaciones y promover la transparencia.
12. Procuraduría especializada en asuntos migratorios
Se propondrá la creación de una unidad especializada del Ministerio Público para perseguir delitos relacionados con la migración irregular, como trata de personas y tráfico ilegal.
13. Participación de los gobiernos locales
Los alcaldes y autoridades municipales deberán colaborar activamente con las repatriaciones, para garantizar su cumplimiento en todo el territorio.
14. Incentivos para contratación de dominicanos
El Gobierno propondrá un aumento del 25 % en el salario mínimo de zonas francas y del 30 % en el sector turístico, para motivar la contratación de mano de obra local y disminuir la dependencia de trabajadores extranjeros ilegales.
15. Fondos y tecnología para agricultura y construcción
Se aumentará el fondo manejado por el Bandex (Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones) para impulsar la mecanización del campo y la construcción, facilitando la contratación formal y reduciendo el uso de migrantes ilegales.
El mandatario también manifestó que «hoy nos convoca un deber ineludible, un desafío que no elegimos, pero que debemos enfrentar con valentía y con determinación: el desafío de un desplazamiento migratorio irregular de un pueblo que tiene sus calles tomadas por la violencia, abandonado a la desesperanza, donde el orden ha sucumbido frente el caos».