El Gobierno dominicano presentó este lunes ante el Senado de la República un proyecto de ley que busca fusionar dos ministerios clave: el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y el Ministerio de Hacienda. Si se aprueba, ambas instituciones pasarán a formar una sola, bajo el nombre de Ministerio de Hacienda y Economía.
¿Quiénes presentaron la propuesta?
El documento fue entregado por una comisión especial encabezada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, junto al ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y el comisionado para la Reforma del Estado, Darío Castillo. También participaron funcionarios del MAP, como la viceministra Sheyla Castillo y el director jurídico Sebastián Saviñón. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, recibió el proyecto.
¿Por qué se propone esta fusión?
La iniciativa forma parte del plan del presidente Luis Abinader para modernizar y hacer más eficiente la administración pública, dentro del proyecto llamado Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública, presentado en su espacio semanal “La Semanal con la Prensa”.
Según el Gobierno, al unir estos dos ministerios se lograría una mejor coordinación entre las finanzas del país y la planificación de su desarrollo, lo que ayudaría a usar mejor los recursos del Estado y garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo.
¿Qué hará este nuevo ministerio?
El Ministerio de Hacienda y Economía será responsable de:
- Elaborar y proponer al presidente la política fiscal del país (es decir, cómo se manejan los ingresos, gastos y préstamos del Estado).
- Coordinar la ejecución y evaluación de dicha política.
- Dirigir el proceso de planificación del desarrollo económico y social de la nación.
- Asegurar que las decisiones económicas estén alineadas con los planes estratégicos del Gobierno.
¿Qué áreas lo conformarán?
Para cumplir con todas estas funciones, el nuevo ministerio contará con seis viceministerios:
- Viceministerio del Tesoro y Patrimonio
- Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad
- Viceministerio de Crédito Público
- Viceministerio de Política Fiscal
- Viceministerio de Planificación e Inversión Pública
- Viceministerio de Economía
¿Qué instituciones dependerán de el?
Este ministerio también tendrá a su cargo una serie de entidades importantes que ya existían, como:
- Dirección General de Aduanas (DGA)
- Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
- Tesorería Nacional
- Dirección General de Jubilaciones y Pensiones
- Superintendencia de Seguros
- Dirección General de Bienes Nacionales
- Dirección de Contrataciones Públicas
- Dirección General de Presupuesto
- Dirección de Contabilidad Gubernamental
- Unidad de Análisis Financiero (UAF)
- Lotería Nacional
- Instituto Nacional de Custodia de Bienes Incautados (Incabide), entre otros
¿Qué pasará con las funciones que tenía el Mepyd?
Una vez se apruebe la ley, algunas de las responsabilidades que tenía el Ministerio de Economía pasarán al Ministerio de la Presidencia, como:
- Cooperación internacional
- Ordenamiento territorial
- Gestión de asociaciones sin fines de lucro