InicioNacionalesEl “Himno Nacional Lésbico” y la defensa de los símbolos patrios en...

El “Himno Nacional Lésbico” y la defensa de los símbolos patrios en República Dominicana

Santo Domingo. – Una nueva polémica surgió tras la aparición del llamado “Himno Nacional Lésbico”. Esta creación, firmada por la escritora Yoseli Castillo Fuertes, generó un rechazo amplio en la sociedad dominicana por considerar que modifica un símbolo patrio que, según la Constitución y la ley, debe mantenerse intacto.

Yoseli Castillo aclaró que escribió el “poema”desde el extranjero, sin conocer la Ley 210-19 que protege los símbolos nacionales y sanciona quienes los ultrajen. También dejó claro que su poema no busca reemplazar ni modificar el Himno Nacional original, sino que es una aliteración literaria que intenta expresar cómo la identidad dominicana influye en personas de la comunidad LGBTIQ+ tanto dentro como fuera del país.

Castillo expresó su pesar por lo que considera la malinterpretación de su obra y aseguró que no pretendía faltar al respeto a los símbolos patrios. Además, explicó que quienes organizaron el evento donde se leyó el poema no tenían conocimiento previo de ese contenido.

Pero, ¿por qué es tan delicado tocar el Himno Nacional? 

La Constitución dominicana, en su artículo 33, establece que el Himno es un símbolo patrio único e invariable, con música de José Reyes y letra de Emilio Prud’Homme. Además, la Ley 210-19 regula el uso de los símbolos patrios y define en su artículo 39 que cambiar la letra o el ritmo del Himno, bailarlo durante su interpretación o convertirlo en una pieza bailable, se considera ultraje.

Este ultraje es sancionado con penas de prisión de uno a tres meses y multas que van de cinco a 20 salarios mínimos, según el artículo 47. Además, cualquier persona u organización, como la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, la Academia Dominicana de la Historia o el Instituto Duartiano, puede denunciar ante el Ministerio Público los actos que violen estos símbolos.

Acciones legales 

En este sentido, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Instituto Duartiano han anunciado que tomarán acciones legales contra el colectivo LGBTIQ+ que promovió esta versión modificada del Himno. Para ellos, esta acción representa un ultraje al símbolo que representa a toda la nación y sus valores.

Reflexión 

Este debate invita a reflexionar sobre el respeto a los símbolos nacionales y los límites que existen para la expresión creativa, especialmente cuando se trata de elementos que unen a una sociedad entera. La libertad de expresión es valiosa, pero el país, la Constitución y las leyes también protegen lo que se considera patrimonio común, buscando preservar la identidad y la unidad nacional.