InicioNacionalesEl aumento de denuncias por ruido: 12 mil llamadas al 911 cada...

El aumento de denuncias por ruido: 12 mil llamadas al 911 cada mes

En República Dominicana, el Sistema Nacional de Emergencias 911 recibe un promedio de 12 mil denuncias mensuales por ruido, con las grandes ciudades como el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago, siendo las más afectadas por esta problemática. El ruido excesivo, proveniente principalmente de colmados, vehículos con bocinas ruidosas y eventos sociales, es un fenómeno que altera la convivencia y genera conflictos entre vecinos.

Una cuestión cultural y educativa
La contaminación sónica se presenta como un problema cultural y educativo que afecta a todo el país, aunque tiene mayor impacto en zonas urbanas con mayor densidad de población. La fuente de ruido más frecuente proviene de los colmados que se convierten en «drinks» y los eventos de «teteos» que alteran la paz de los ciudadanos.

Medidas para reducir el ruido
Las autoridades han implementado medidas para regular el ruido, como la incautación de bocinas que superan los niveles permitidos por la ley. En muchos casos, los vehículos y locales de venta de bebidas alcohólicas con bocinas a altos decibeles son notificados y se les retiran las bocinas para cumplir con la normativa. Estas bocinas incautadas se remiten al Ministerio Público para su debido proceso.

Recuperación de bocinas incautadas: Además, la ley 90-19 estipula que las bocinas confiscadas pueden ser recuperadas por sus propietarios solo después de cumplir con los procedimientos legales. Las autoridades también han reforzado la vigilancia en cuanto al consumo de alcohol, especialmente durante los fines de semana, cuando se registran altos índices de accidentes relacionados con bebidas alcohólicas.

Este esfuerzo busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, regulando tanto la contaminación sónica como el consumo responsable de alcohol, con el objetivo de crear un ambiente más seguro y armonioso en las ciudades dominicanas.