Estados Unidos ha iniciado otra repatriación masiva como parte de sus políticas migratorias más estrictas. Este lunes, 86 dominicanos indocumentados fueron deportados desde ese país bajo rigurosas medidas de seguridad.
Detalles de la repatriación
El avión, proveniente de Luisiana, aterrizó en la terminal de Las Américas a las 11:19 de la mañana. La Dirección General de Migración, junto a fuerzas de seguridad y agentes de la policía, implementó un operativo especial en la rampa noroeste de la terminal para recibir a las personas deportadas.
Según informaciones preliminares, estos 86 connacionales ingresaron de manera irregular a territorio estadounidense, principalmente atravesando la frontera entre México y Estados Unidos, una de las rutas más utilizadas por migrantes en búsqueda de un futuro mejor.
Además, algunos enfrentaban acusaciones de violaciones a leyes migratorias y cargos relacionados con delitos federales cometidos durante su estadía en suelo norteamericano.
Proceso de registro y reintegración
Tras su llegada, los repatriados fueron trasladados al Centro de Escogida Vacacional de Haina, en San Cristóbal. Allí se lleva a cabo el registro oficial, así como el inicio de las acciones orientadas a su reintegración. Este procedimiento, liderado por las autoridades dominicanas, busca facilitar su reincorporación a la sociedad local tras su retorno.
El fenómeno de la migración y riesgos
Las cifras recientes sugieren que entre 250,000 y 300,000 dominicanos han cruzado hacia Estados Unidos a través de la frontera con México en los últimos años. Este fenómeno destaca la persistente búsqueda de oportunidades económicas en el extranjero, a pesar de los riesgos legales y humanos asociados con este tipo de movimiento migratorio.
Políticas en línea con otros países de la región
Este tipo de deportaciones masivas de dominicanos también refleja un patrón regional. Por ejemplo, en Colombia, el presidente Gustavo Petro recientemente bloqueó la entrada de aeronaves militares estadounidenses que transportaban ciudadanos colombianos deportados por motivos similares. Mientras tanto, en Puerto Rico, dominicanos residentes han reportado arrestos durante redadas federales, incluso de personas con documentos en regla, lo que ha generado controversia y preocupación entre las comunidades migrantes.
Cifras y contexto de deportaciones
El año pasado, 2024, Estados Unidos deportó a más de 3,400 dominicanos, confirmando la aplicación rigurosa de sus políticas migratorias. Estas cifras evidencian los desafíos que enfrentan los migrantes en su intento de establecerse en el extranjero bajo un clima de endurecimiento legislativo.
Estas políticas siguen marcando el panorama migratorio, afectando no solo las vidas de miles de dominicanos, sino también generando debates en las relaciones entre países sobre los enfoques idóneos para la gestión de la migración.
(Listín Diario)