La diputada Lourdes Aybar introdujo este lunes un proyecto de ley que busca crear el “Ministerio del Hombre”, una institución pública dedicada a prevenir la violencia de género mediante la atención directa a hombres agresores o con riesgo de serlo. El planteamiento apunta a intervenir antes de que ocurran hechos de violencia, en especial feminicidios.
Una intervención temprana
Según explicó Aybar, la idea no es restar valor a los programas de protección para las mujeres, sino fortalecerlos desde otra perspectiva: la del agresor. Para ello, el ministerio diseñaría e implementaría programas de orientación psicológica, reeducación emocional y promoción de nuevas masculinidades.
“Tenemos un sistema que atiende a la víctima, pero no trabaja con el agresor. Eso también hay que enfrentarlo si queremos detener el ciclo de violencia”, declaró la diputada.
Funciones del ministerio propuesto
De acuerdo con el proyecto, esta nueva institución tendría a su cargo:
- Identificar y dar seguimiento a hombres con patrones de conducta violenta.
- Ofrecer asistencia psicológica y social.
- Impulsar campañas educativas para desmontar estereotipos machistas.
- Coordinar con otros organismos del Estado acciones preventivas.
Reacciones divididas
Como era de esperarse, la propuesta ha provocado reacciones diversas. Mientras algunos valoran el enfoque preventivo y consideran que podría ayudar a frenar los feminicidios desde la raíz, otros han expresado escepticismo, especialmente por el nombre del ministerio y por temor a que desvíe recursos o atención de las víctimas.
Próximos pasos
El proyecto ha sido depositado en la Cámara de Diputados y deberá ser revisado por las comisiones correspondientes antes de llegar al hemiciclo para su debate. Aún no hay una fecha definida para esa discusión.