InicioInternacionalesDespliegue del ejército de EE.UU. en el Caribe reaviva debate sobre militarización...

Despliegue del ejército de EE.UU. en el Caribe reaviva debate sobre militarización en Puerto Rico


Fuente: BBC News Mundo

La presencia de tropas estadounidenses en el Caribe, bajo la justificación de operaciones contra el narcotráfico, ha encendido alarmas en Puerto Rico, donde persiste el recuerdo de décadas de ejercicios bélicos en la comunidad Vieques.

El temor que nunca se fue

Andrea Malavé, de 26 años y residente de Vieques, recuerda que aunque la Marina de EE.UU. abandonó esas prácticas hace más de 20 años, las secuelas aún marcan a la comunidad. “Siento miedo, un miedo que nunca se fue porque no podemos decidir lo que pasa en nuestra casa”, advierte.

En los años 90, las protestas de los viequenses lograron frenar los entrenamientos con munición viva, tras la muerte de un civil a causa de una bomba lanzada por error. Aún así, el proceso de limpieza de explosivos no concluye y podría extenderse hasta 2033.

Nuevas maniobras, viejas tensiones

El reciente envío de buques de guerra, miles de soldados y aviones F-35 a la región caribeña —parte de la estrategia de Washington contra carteles de droga y el gobierno de Nicolás Maduro— incluyó maniobras anfibias en suelo puertorriqueño.

Aunque la gobernadora Jenniffer González Colón se declaró “orgullosa” de respaldar la misión, sectores políticos y sociales cuestionan la falta de transparencia y alertan sobre la “militarización” de la isla.

Una colonia sin poder de decisión

Puerto Rico, bajo dominio de EE.UU. desde 1898, carece de autoridad para impedir el uso militar de su territorio. Ese desequilibrio mantiene viva la desconfianza de sus habitantes.

Líderes como la congresista Nydia Velázquez insisten en que ampliar la presencia militar sería “un retroceso histórico” y un riesgo para la salud y el ambiente. Otros, como el legislador Darren Soto, solo apoyan los ejercicios si se evita el uso de armamento real.

Vieques: pobreza y resistencia

A más de dos décadas del retiro de la Marina, Vieques continúa sin hospital, con un transporte marítimo deficiente y con pocas oportunidades económicas. La población teme que el regreso de los soldados implique repetir un capítulo doloroso.