InicioNacionalesComisión Aeroportuaria ordena a AERODOM pagar US$5 millones por fallo eléctrico en...

Comisión Aeroportuaria ordena a AERODOM pagar US$5 millones por fallo eléctrico en el AILA

Santo Domingo. – La Comisión Aeroportuaria informó este miércoles que conoció el informe preliminar sobre el fallo eléctrico ocurrido el pasado domingo en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (Las Américas – AILA). 

El informe, elaborado por una comisión investigadora interinstitucional, determinó de manera preliminar que la interrupción eléctrica se debió al “colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión de la terminal norte y la indisponibilidad del circuito de respaldo (espejo)”.

La investigación también recomendó una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para “su actualización, elevar su confiabilidad y prevención ante posibles sucesos”, con un plazo de tres meses para corregir y subsanar las deficiencias. Asimismo, se instruyó reforzar el protocolo de manejo de crisis y remitir en 48 horas a la Comisión Aeroportuaria los planos y el informe oficial de lo acontecido.

Costo a pagar

La Comisión Aeroportuaria resolvió que Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) debe pagar “en beneficio del Estado dominicano la suma de 5 millones de dólares (US$5,000,000.00), por los daños ocasionados ante el evento en la terminal norte del AILA”.

Además, la Comisión Aeroportuaria dispuso que la concesionaria asuma “los costos asociados por los daños causados a los pasajeros y las líneas aéreas”, reiterando el cumplimiento de las obligaciones contractuales establecidas en el artículo 8.2.2 del Contrato de Concesión Renovado y Reformado.

Operaciones aéreas no se interrumpieron

La entidad enfatizó que “nunca se perdió el suministro de energía eléctrica de la red nacional (distribución)” y que las plantas de emergencia del aeropuerto siempre estuvieron disponibles. Según la institución, “la falla es responsabilidad total de AERODOM, debido a que se originó en un punto posterior a las instalaciones eléctricas de potencia, específicamente en un cable de transmisión a la terminal norte”.

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) certificó que “el campo aéreo nunca estuvo fuera de operación, ya que la torre y la pista de aterrizaje son alimentadas por un sistema alterno”, por lo que el aterrizaje y despegue de aeronaves siempre estuvo disponible.

Composición de la comisión

La investigación estuvo a cargo de técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Departamento Aeroportuario, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, así como asesores externos.