A partir del mediodía del sábado 9 de agosto y hasta el miércoles 13 a la misma hora, el Puente Flotante sobre el río Ozama será cerrado al tránsito vehicular. Y aunque esta noticia pueda generar molestias en quienes usan esa vía a diario, vale la pena detenernos un momento para mirar el panorama completo.
Este cierre no es improvisado. Forma parte del plan de mantenimiento preventivo que impulsa el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el respaldo de la Industria Naval Dominicana. Es decir, se trata de una acción planificada para cuidar una de las infraestructuras que nos conecta cada día.
¿Y cómo se manejará el tránsito durante estos cinco días?
Las autoridades ya tienen la respuesta. En coordinación con el INTRANT, la DIGESETT, la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, se ha establecido un plan especial de movilidad con rutas alternas para facilitar el paso de vehículos.
🚗 Para quienes se trasladan del Este hacia el Oeste, podrán utilizar los puentes Ramón Matías Mella (el de la Bicicleta) y Juan Bosch. Además, se extenderá el horario del contraflujo matutino para mejorar la fluidez.
🚘 En sentido contrario, del Oeste hacia el Este, estarán disponibles los puentes Juan Pablo Duarte y nuevamente el Ramón Matías Mella, también con contraflujo en horario vespertino.
⚠️ Si se quiere evitar el área más cercana al flotante, se recomienda utilizar la avenida del Puerto o la George Washington, y conectar con el Este a través de la México o la 27 de Febrero.

Viabilización constante y segura
Durante este periodo, la DIGESETT y la Comisión Militar y Policial estarán en puntos clave para asistir en la circulación, y habrá señalización adecuada en las rutas alternas. Además, herramientas como Waze y Google Maps estarán actualizadas para ayudar a los conductores a planificar sus trayectos.
Más allá de un cierre, esta es una muestra de que mantener nuestras infraestructuras en buen estado requiere tiempo, coordinación y compromiso. El MOPC apuesta por soluciones sostenibles y responsables para que podamos movernos con seguridad y eficiencia en un país que no deja de crecer.
¡Cuidar un puente, aunque implique una pausa temporal, es también cuidar los caminos que todos compartimos!