InicioNacionalesAvanza la reforma a la Ley de Compras: Senado aprueba primera lectura

Avanza la reforma a la Ley de Compras: Senado aprueba primera lectura

Luego de completar la lectura de los 211 artículos pendientes, el Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto que reforma la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. La propuesta recibió el voto favorable de 19 de los 28 senadores presentes y ahora deberá volver a la Cámara de Diputados por las modificaciones introducidas.

Esta reforma, impulsada por el presidente Luis Abinader como prioridad legislativa, busca modernizar el sistema de compras públicas, garantizando una mejor gestión de los fondos del Estado, mayor transparencia, criterios de sostenibilidad y el uso obligatorio de tecnología en los procesos.

Entre las novedades del proyecto se incluye un régimen sancionador más estricto para las empresas implicadas en actos de corrupción. Estas podrán ser multadas con entre 500 y 5,000 salarios mínimos del sector público y/o clausuradas definitivamente, siempre mediante sentencia firme.

Modificaciones clave y críticas desde el hemiciclo

Uno de los cambios aprobados fue en el artículo 98, que exige que las convocatorias a licitaciones se publiquen no solo en los portales digitales institucionales, sino también en periódicos impresos de circulación nacional.

Sin embargo, no todo fue consenso. El senador Omar Fernández propuso realizar vistas públicas antes de la segunda lectura, debido a errores encontrados en la pieza y la necesidad de escuchar a auditores y proveedores del Estado. La solicitud fue rechazada por la mayoría, alegando que los temas ya han sido discutidos ampliamente.

Otro momento tenso lo protagonizó el senador Antonio Marte, quien calificó como “un disparate” que sus familiares no puedan participar en procesos de licitación debido a su cargo. “Ni mis hijos, ni mi esposa, ni el esposo de mis hijas pueden participar. Eso no nos favorece en nada”, dijo, con apoyo del senador Franklin Romero.

La segunda lectura será clave para definir el texto final de esta esperada reforma, que ha perimido en varias ocasiones y cuya aprobación definitiva sigue siendo una de las grandes apuestas del Gobierno para este año legislativo.