InicioNacionalesAprobada en segunda lectura ley alquileres con modificaciones, estos son los puntos...

Aprobada en segunda lectura ley alquileres con modificaciones, estos son los puntos clave

El Senado de la República aprobó este lunes, en sesión extraordinaria, la nueva Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, que busca actualizar y regular las relaciones entre propietarios e inquilinos. La pieza fue aprobada con amplia mayoría y ahora está en manos de la Cámara de Diputados para su aprobación final.

Aspectos destacados de la Ley de Alquileres

  • Depósito: El artículo 13 establece que el propietario puede exigir un depósito máximo de dos meses del precio del alquiler para garantizar el cumplimiento del contrato.
  • Aplicabilidad: La ley excluye ciertos inmuebles, como pensiones, fincas rurales, alquileres turísticos por menos de 90 días, bienes del Estado y zonas francas, según el artículo 2.
  • Corretaje: El pago por servicios de corretaje será responsabilidad de quien contrate dicho servicio, tal como especifica el artículo 7.
  • Gastos legales: Los costos legales derivados del contrato deberán dividirse a partes iguales entre propietario e inquilino.
  • Reajuste de alquiler: En caso de alquileres de vivienda, el aumento anual del precio no podrá superar el 10 % si no hay un acuerdo previo entre las partes, según el artículo 8.
  • Depósito en bancos: El artículo 15 señala que el depósito deberá ser guardado en el Banco Agrícola o Banreservas, dependiendo de la ubicación del inmueble.

¿Qué falta para que la ley entre en vigencia?

Este martes

Una vez en la Cámara Baja, los diputados solo deben leer los cambios y aprobarlos en única lectura y pasaría a ser ley. Se remitiría al Poder Ejecutivo para la promulgación.

En caso de que los diputados no aprueben los cambios hechos por el senadores, el proyecto regresaría a la Cámara Alta y los miembros deben aceptarlo. Si no los aceptan, se considera desechado y tendrá que conocerse desde cero a partir del 16 de agosto.