El presidente de la República, Luis Abinader, saldrá esta tarde del país hacia los Estados Unidos, donde inaugurará la 27ª Conferencia Anual del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), que se llevará a cabo en Washington D.C. este jueves.
Este evento de alto perfil, representa una plataforma clave para la discusión de las principales tendencias políticas, económicas y sociales que afectan a América Latina y el Caribe.
¿De qué hablará el presidente?
En su intervención, Abinader, reconocido por su enérgica lucha contra la corrupción, abordará temas de gran relevancia como el fortalecimiento de las democracias en la región, la promoción de un desarrollo sostenible e inclusivo, y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Qué es el CAF?
CAF, el organizador del evento, es un banco de desarrollo comprometido con la mejora de la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Su misión se centra en apoyar a los países de la región a través de asesoramiento y apoyo financiero a los sectores público y privado.
Además, CAF se dedica a generar conocimiento para fortalecer las políticas públicas y mejorar la calidad y el impacto de los proyectos impulsados. Con una visión de convertirse en el «banco verde» y en el motor del crecimiento sostenible e inclusivo, CAF atiende a una amplia gama de clientes, incluidos 21 países miembros, empresas privadas e instituciones financieras.
¿Quién organiza este evento?
El evento, organizado en colaboración con El Diálogo, Liderazgo para las Américas y la Organización de Estados Americanos (OEA), ofrecerá un foro esencial para el intercambio de ideas y estrategias que fomenten el progreso y la integración regional. La participación del presidente Abinader destaca la importancia de la cooperación y el diálogo en la búsqueda de soluciones para los desafíos compartidos en la región.
El mandatario viajará acompañado de los ministros Roberto Álvarez, Relaciones Exteriores; Jochy Vicente, de Hacienda; e Ito Bisonó, de Industrias, Comercio y Mipymes. También sus asistentes, Eilyn Beltran, Lourdes Herrera y el coronel (ERD) Rafael Ramirez, subjefe del CUSEP.