InicioInternacionalesWashington retira la visa a Gustavo Petro tras discurso contra Trump

Washington retira la visa a Gustavo Petro tras discurso contra Trump

Fuente: CNN en Español

Nueva York. – Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia subieron de tono ayer viernes, cuando el Departamento de Estado confirmó que revocará la visa del presidente colombiano Gustavo Petro. La decisión llegó horas después de que el mandatario llamara en Nueva York a militares norteamericanos a desobedecer al expresidente Donald Trump.

Durante un encuentro con manifestantes propalestinos frente a la sede de la ONU, Petro se expresó en términos que encendieron las alarmas en Washington:

“Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”.

El jefe de Estado colombiano añadió:

“Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”.

La respuesta del gobierno estadounidense no se hizo esperar. En un mensaje publicado en X, el Departamento de Estado calificó sus declaraciones de imprudentes e incendiarias y adelantó que, por esa razón, su visa sería cancelada.

Petro había viajado a Nueva York para hablar ante la Asamblea General de Naciones Unidas, escenario donde acusó directamente a Trump de ser “cómplice del genocidio” en Gaza, en referencia a los recientes ataques israelíes sobre ese territorio. La ONU, en una investigación independiente divulgada la semana pasada, concluyó por primera vez que Israel ha incurrido en actos de genocidio, algo rechazado tajantemente por Tel Aviv.

De acuerdo con medios colombianos, Petro ya había abandonado suelo estadounidense cuando se conoció la sanción.

El trasfondo de este nuevo choque refleja la difícil relación entre la Casa Blanca y Bogotá bajo su mandato. Estados Unidos descertificó recientemente a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, aunque prometió mantener los recursos de cooperación. A ello se suma la polémica de enero, cuando Petro bloqueó el aterrizaje de vuelos con migrantes deportados, tensando la que había sido durante décadas una de las alianzas más firmes de Washington en Sudamérica.