En la primera semana de la administración de Donald Trump, México recibió a aproximadamente 4,000 migrantes deportados desde Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes 27 de enero que la mayoría de estos migrantes son de nacionalidad mexicana, indicando además que no ha habido un aumento significativo en las cifras habituales.
Desde el 20 hasta el 26 de enero, se registraron 4,094 personas deportadas, lo que corresponde al promedio habitual mensual observado previamente. Según los datos compartidos por el Gobierno mexicano, poco más de 190,000 migrantes fueron deportados a México de enero a noviembre de 2024, lo que equivale aproximadamente a un ritmo promedio de 17,200 personas al mes.
Transporte de migrantes deportados
Sheinbaum también mencionó que México ha recibido cuatro vuelos con migrantes a bordo desde que Trump lanzó su mandato, quien prometió llevar a cabo un número histórico de deportaciones.
Reacciones en otros países
En paralelo, Guatemala confirmó la llegada de dos vuelos provenientes de Estados Unidos con migrantes deportados, y Brasil denunció un trato «denigrante» hacia 88 ciudadanos brasileños que fueron repatriados mientras permanecían esposados durante el trayecto en avión.
Tensiones diplomáticas tras las deportaciones
La política de deportaciones ha desatado tensiones internacionales. Durante el fin de semana, Estados Unidos y Colombia protagonizaron un enfrentamiento diplomático luego de que el presidente Gustavo Petro rechazara el ingreso de vuelos militares estadounidenses con colombianos deportados, demandando un trato digno para sus ciudadanos.
En respuesta, Trump anunció aranceles de 25% a las exportaciones colombianas, medida que el Gobierno de Petro contestó aplicando sanciones comerciales equivalentes. Sin embargo, poco tiempo después, ambas partes acordaron resolver el conflicto. Bogotá declaró como «superado el impasse», mientras la Casa Blanca informó la retirada de los aranceles aplicados tras llegar a un acuerdo con Colombia sobre términos de deportaciones.
Claudia Sheinbaum expresó su satisfacción ante la resolución pacífica de estas tensiones entre Estados Unidos y Colombia, y afirmó que «no son buenos ni las tarifas ni otros mecanismos» para manejar estos desacuerdos.
¿Habrá sanciones para México?
Trump también advirtió que a partir del 1 de febrero podría imponer aranceles de 25% sobre exportaciones provenientes de México y Canadá, en caso de que estos países no frenen el tráfico de drogas y migrantes en sus respectivas fronteras.
Sin embargo, Sheinbaum detalló que los Gobiernos de México y Estados Unidos mantienen diálogos activos en torno a temas migratorios, los cuales podrían extenderse a nuevas áreas de cooperación bilateral.
Medidas de apoyo para migrantes deportados
Ante esta situación, el gobierno mexicano ha implementado medidas para apoyar a ciudadanos deportados. Se ha desarrollado una aplicación móvil que permite a los migrantes contactar a los consulados mexicanos en Estados Unidos durante redadas, además de ofrecer asistencia económica en caso de expulsión.
Asimismo, México se está preparando para recibir a los deportados con la habilitación de nueve albergues repartidos en diferentes puntos de la frontera norte.
Según estimaciones, actualmente unos seis millones de mexicanos viven como indocumentados en Estados Unidos.
(France 24)