InicioInternacionalesTrump contra Harris: la seguridad como arma política

Trump contra Harris: la seguridad como arma política

Washington D. C. — La confrontación política en Estados Unidos sumó un nuevo capítulo: Donald Trump retiró de manera abrupta la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris, decisión que entrará en vigor este 1 de septiembre de 2025.

La medida rompe con la extensión especial que Joe Biden había otorgado a la exvicepresidenta hasta enero de 2026, en atención a su condición de ex candidata presidencial y figura de alto perfil.

¿Por qué importa ahora?

Harris está por iniciar una gira de 15 ciudades para presentar su libro 107 Days, en el que relata su campaña presidencial de 2024. La revocación de su seguridad llega en el momento más visible de su regreso al escenario político, y ha sido calificada como una jugada peligrosa.

El gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ya expresaron críticas severas, señalando que la decisión expone innecesariamente a Harris y responde a motivaciones políticas.

Un patrón repetido

No es la primera vez que Trump utiliza la seguridad federal como carta política. Durante su mandato ya había rescindido protecciones similares a críticos y exfuncionarios, incluyendo a familiares de Joe Biden y antiguos secretarios de su gabinete.

Ese historial refuerza la percepción de que esta no es una decisión administrativa, sino una estrategia de represalia y poder.

Más que una formalidad

La retirada del Servicio Secreto a Kamala Harris no solo deja vulnerable a una figura política de alto perfil: también envía un mensaje claro en medio de la polarización estadounidense. Con la campaña electoral en el horizonte y las tensiones partidistas al máximo, la seguridad de los exfuncionarios se ha convertido en otra arena de disputa política.

👉 En EsquinaRD seguimos de cerca este caso que mezcla seguridad, poder y revancha política en el corazón de Washington.