InicioInternacionales¿Por qué cerró el gobierno de EE. UU. en 2025?

¿Por qué cerró el gobierno de EE. UU. en 2025?

EsquinaRD. – El 1 de octubre de 2025, a la medianoche, el gobierno de Estados Unidos entró en un cierre parcial (shutdown). Oficinas cerradas, cientos de miles de empleados sin paga, servicios públicos suspendidos y una economía que empieza a resentirse. Pero, ¿qué pasó esta vez y qué significa para el mundo?

El origen: un presupuesto trabado por la polarización

Cada año, el Congreso debe aprobar las leyes de financiamiento federal antes de que empiece el nuevo año fiscal, el 1 de octubre. Esta vez, el reloj llegó a cero sin un acuerdo.

• Republicanos: controlan la Cámara de Representantes y presionan por recortes profundos en gasto social, inmigración y programas federales.

Demócratas: defienden mantener fondos para salud, educación y subsidios claves, además de rechazar ciertos recortes propuestos.

• El Senado, dividido, no logró los 60 votos necesarios para aprobar un presupuesto temporal.

El resultado: un impasse político que bloqueó todo.

¿Qué significa un shutdown?

Un cierre implica que el gobierno no tiene autorización legal para gastar. Eso activa protocolos de “cierre ordenado”:

• Empleados federales: más de 800,000 quedaron suspendidos o trabajando sin paga.

Agencias de salud (NIH, CDC): frenan investigaciones y programas no esenciales.

• Seguridad cibernética: la agencia CISA perdió gran parte de su personal, debilitando la defensa digital del país.

Economía: analistas estiman pérdidas de USD 15 mil millones por semana.

Ciudadanos: trámites como pasaportes, permisos y servicios de atención pública se ralentizan o paralizan.

El juego político detrás del cierre

En Washington, ningún cierre es solo técnico: es político.

• El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a los demócratas de negociar “como terroristas”.

• Encuestas recientes, sin embargo, señalan que una mayoría de estadounidenses culpan al presidente Trump y a los republicanos por la crisis.

• En algunas agencias se denunció que se están usando comunicaciones oficiales para culpar al otro partido, algo que viola normas de neutralidad política.

En resumen, más que un problema de dinero, el cierre refleja el nivel extremo de polarización en el Capitolio.

Impacto más allá de EE. UU.

El shutdown no solo afecta a los estadounidenses. Dado que la economía estadounidense es motor global:

• Los mercados internacionales reaccionan con nerviosismo.

• Exportadores latinoamericanos (incluyendo República Dominicana) podrían enfrentar retrasos en aduanas y pagos.

• La parálisis de agencias regulatorias afecta a empresas multinacionales que dependen de permisos, licencias y monitoreo federal.

Un shutdown nunca es eterno. La presión pública, los efectos económicos y el costo político obligan a negociar. El Congreso podría aprobar un acuerdo temporal en días o semanas, pero la raíz del problema —un Congreso fracturado y un país dividido— seguirá ahí.

En palabras simples: el cierre del gobierno es el reflejo más visible de la crisis política estructural de Estados Unidos.