EsquinaRD. – La activista y líder opositora María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025, por su labor constante en defensa de los derechos democráticos y la libertad del pueblo venezolano, informó este viernes el Comité Noruego del Nobel.
El presidente del organismo, Jørgen Watne Frydnes, explicó que Machado cumple con los principios definidos por Alfred Nobel, al sostener su lucha pacífica frente a la militarización del poder en Venezuela y por haber impulsado la unidad de una oposición que durante años permaneció dividida.
“Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz y encarna la esperanza de un futuro diferente, en que los derechos fundamentales sean protegidos y la voz ciudadana escuchada”, expresó Frydnes.

Un país fracturado y una voz persistente
El Comité resaltó que el caso venezolano refleja el deterioro de una nación que pasó de la estabilidad democrática a un régimen autoritario, caracterizado por represión política, fraude electoral y persecución sistemática. En ese escenario, la labor de Machado ha estado marcada por la organización civil y la resistencia no violenta.
La dirigente fue inhabilitada en 2024 para participar en las elecciones presidenciales, lo que la llevó a respaldar la candidatura del diplomático Edmundo González Urrutia, con el apoyo de cientos de miles de observadores ciudadanos que actuaron pese a amenazas y hostigamientos.
Reconocimiento a la resistencia pacífica
El Nobel recordó que su misión ha sido siempre premiar a quienes enfrentan la represión desde la no violencia. En ese sentido, la figura de Machado encarna —según el comité— el poder de la resistencia cívica frente al autoritarismo.Con este galardón, el Comité Nobel coloca el foco sobre la lucha democrática venezolana y envía un mensaje global: la paz también se construye defendiendo la libertad.