InicioInternacionalesMusk se lanza a la política con su propio partido político

Musk se lanza a la política con su propio partido político

“Partido América”, el nuevo proyecto con el que desafía al bipartidismo en EE.UU.

Elon Musk no quiere elegir entre demócratas o republicanos. El empresario anunció el sábado el lanzamiento informal del American Party (Partido América), una nueva formación política que, según él, nace para desafiar el sistema bipartidista que domina la política estadounidense. El anuncio lo hizo, como es costumbre, desde su plataforma X, y llega en un momento en que su relación con Donald Trump y el Partido Republicano se ha enfriado drásticamente.

Críticas al “partido único” del despilfarro

“La gente vive bajo un sistema de partido único cuando se trata de llevar a la bancarrota a nuestro país con despilfarro y corrupción”, escribió Musk en un tuit. Un día antes, había lanzado una encuesta preguntando a sus seguidores si querían “independencia del sistema bipartidista (algunos dirían unipartidista)”. Más del 65% votó que sí, aunque los resultados no tienen valor estadístico real, ya que se limitan a su propia audiencia en X.

Aunque aún no hay constancia oficial de que el “Partido América” haya sido registrado ante la Comisión Federal de Elecciones, Musk ha planteado una estrategia concreta: enfocarse en ganar entre 2 y 3 escaños en el Senado y de 8 a 10 en la Cámara de Representantes. Su objetivo no sería la presidencia, sino tener poder suficiente para inclinar votaciones clave en el Congreso.

De aliado cercano a rival político de Trump

Musk fue uno de los aliados más cercanos de Donald Trump en su segundo mandato, llegando a liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental y asistir a reuniones del gabinete. Se autodenominaba “el primer colega” del presidente. Sin embargo, su relación con Trump se deterioró luego de que Musk criticara un proyecto de gasto emblemático del exmandatario y cuestionara su manejo del techo de deuda.

Desde entonces, el conflicto ha escalado: Musk lo acusó brevemente de aparecer en los archivos de Jeffrey Epstein (algo que luego borró), y Trump ha respondido con amenazas de quitarle contratos a sus empresas. Incluso ha sugerido que podría considerar deportar a Musk si vuelve al poder.