InicioInternacionalesLa libertad de Uribe enciende la mecha: Colombia se prepara para un...

La libertad de Uribe enciende la mecha: Colombia se prepara para un 2026 aún más polarizado

Álvaro Uribe, expresidente y figura central del uribismo, recuperó la libertad tras el fallo judicial que lo favorece. Su regreso a la escena política no solo cierra un capítulo judicial, sino que abre uno más complejo: la profundización de la polarización de cara a las elecciones de 2026.

El expresidente colombiano vuelve al ruedo político con un movimiento calculado: convocar de inmediato a sus seguidores y reforzar el discurso de que fue víctima de persecución judicial. Para sus detractores, la decisión judicial representa un revés en la lucha contra la impunidad; para sus seguidores, es la reivindicación de un líder que, aseguran, “salvó a Colombia del terrorismo”.

Uribe no es cualquier actor político: durante más de dos décadas ha definido el pulso de la política colombiana, ya sea desde el poder o desde la oposición. Su libertad se convierte en combustible para una narrativa que divide al país en dos: quienes lo ven como símbolo de seguridad y quienes lo señalan como el rostro de la guerra y la corrupción.

Con elecciones presidenciales en el horizonte, el regreso del uribismo promete tensionar aún más un escenario donde la izquierda, con Gustavo Petro a la cabeza, ya enfrenta sus propios desafíos de gobernabilidad. La posibilidad de que Uribe impulse una candidatura afín reconfigura los cálculos y obliga a la oposición a redefinir estrategias.

La boleta de libertad de Álvaro Uribe no es solo un documento judicial. Es un punto de inflexión que puede marcar el rumbo de la política colombiana en los próximos años. La pregunta ahora no es si volverá a influir, sino cuánto logrará mover las fichas de un tablero que ya luce incendiado rumbo a 2026.