Las encuestas muestran una paridad absoluta entre Kamala Harris y Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales de EE.UU., con ambos candidatos alcanzando un 48% de intención de voto.
Paridad en las encuestas: 48% para cada candidato
Kamala Harris y Donald Trump se preparan para competir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos el próximo 5 de noviembre de 2024. Según la última encuesta de The New York Times/Siena College, los candidatos se encuentran empatados con un 48% de intención de voto cada uno. Este equilibrio refleja la polarización y la incertidumbre de esta contienda, donde los siete estados “bisagra” podrían ser decisivos.
Estados clave en juego: Arizona, Wisconsin, Georgia y más
Arizona, Wisconsin, Georgia, Michigan, Carolina del Norte, Pensilvania y Nevada son los estados bisagra en estas elecciones, y juntos suman un total de 94 votos electorales. En cada uno de estos estados, el candidato que logre una ventaja, por mínima que sea, ganará todos los electores de la jurisdicción, lo que podría ser crucial para definir el resultado en el Colegio Electoral.
Análisis de las últimas encuestas
La encuesta de The New York Times/Siena College, publicada a finales de octubre, muestra un empate entre los candidatos, lo que representa una caída para Harris, que al inicio del mes lideraba con un 49% frente al 46% de Trump. Según el sistema electoral indirecto de EE.UU., los ciudadanos votan por electores que luego definirán al presidente en el Colegio Electoral, donde se requieren al menos 270 votos electorales para ganar.
Cambios en la intención de voto según FiveThirtyEight y TIPP Insights
Otros sondeos, como el promedio de encuestas de FiveThirtyEight, apuntan a una ligera ventaja para Harris con un 48.1% frente al 46.4% de Trump. Mientras tanto, TIPP Insights estima un margen ajustado de tres puntos a favor de Harris, que cuenta con el 50% de apoyo frente al 47% de Trump, y con un 2% de indecisos. Estos números reflejan un escenario de paridad que podría depender del comportamiento de los votantes en los últimos días antes de la elección.
Predicciones de CNN: posibles escenarios en el Colegio Electoral
Aunque las encuestas muestran una contienda reñida, la CNN prevé que existe un 60% de probabilidad de que el candidato ganador logre más de 300 votos electorales. El analista Harry Anthony explicó que, si los estados bisagra se inclinan en una misma dirección, el resultado podría ser favorable para Harris, con hasta 319 votos electorales, o para Trump, quien podría alcanzar los 312.
Elección indirecta y rol del Colegio Electoral
En el sistema electoral de EE.UU., los votantes eligen a los miembros del Colegio Electoral en lugar de votar directamente por el presidente. Cada estado asigna todos sus electores al ganador de la votación en esa jurisdicción, con excepción de Maine y Nebraska, que utilizan una asignación proporcional. El candidato que obtenga más de 270 votos electorales será proclamado presidente en enero de 2025.
Fecha de conteo y toma de posesión
El Congreso realizará el conteo oficial de votos el 6 de enero de 2025. Si ningún candidato alcanza los 270 votos, la Cámara de Representantes tomará la decisión final. El presidente electo asumirá su cargo el 20 de enero de 2025.
Tomado de La Nación