InicioInternacionalesEE.UU. impone sanciones a Gustavo Petro por “vínculos con el narcotráfico”

EE.UU. impone sanciones a Gustavo Petro por “vínculos con el narcotráfico”

Washington.– En una medida de alto impacto diplomático y financiero, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció este viernes que sancionará al presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de “un líder del narcotráfico” — según palabras del presidente estadounidense Donald Trump — y de permitir la proliferación de cultivos ilícitos que afectan directamente a la seguridad de Estados Unidos. 

Detalles de las sanciones

La sanción fue ejecutada por medio de Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Tesoro de EE.UU., que incluyó entre los designados al propio Petro, a su esposa Verónica del Socorro Alcócer García, a su hijo Nicolás Fernando Petro Burgos y al ministro de Interior colombiano Armando Alberto Benedetti Villaneda, a quienes acusa de “haber proporcionado, o intentado proporcionar, apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios en apoyo de Gustavo Petro”.

La acción se basa en la Orden Ejecutiva 14059, la cual faculta a la OFAC para sancionar a personas que han participado o representan un riesgo significativo de contribuir “al abastecimiento internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.

Las acusaciones oficiales

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, fue contundente: “Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”.

En la misma línea, se indicó que “El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”. 

Reacción y contexto bilateral

La medida marca un claro punto de escalada en la relación entre Washington y Bogotá. Colombia, históricamente aliada estratégica de EE.UU. en la lucha antidrogas, se enfrenta ahora a un escenario donde su jefe de Estado es objeto de sanciones personales y financieras.

Desde Colombia, Petro calificó la sanción como “un completo paradigma” y reiteró que ha dedicado años a combatir el narcotráfico, criticando que los estadounidenses ahora lo acusen.

Implicaciones inmediatas

Las sanciones implican el bloqueo de activos del presidente y los designados en territorio estadounidense y prohíben a ciudadanos o entidades de EE.UU. realizar transacciones comerciales con ellos. Además, el deterioro de las relaciones puede comportar recortes de ayuda exterior y nuevas barreras diplomáticas y económicas.

Según medios especializados, esta medida podría afectar no solo el plano geopolítico, sino también la estrategia regional de EE.UU. en materia de combate al narcotráfico, al tiempo que plantea serias tensiones en la diplomacia bilateral.