InicioInternacionalesAranceles y guerras comerciales: cuando el costo lo pagan los más vulnerables

Aranceles y guerras comerciales: cuando el costo lo pagan los más vulnerables

ONU. – Entraron en vigor los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y para la ONU esto es, simplemente, “desalentador”. El secretario general António Guterres, a través de su portavoz adjunto Farhan Haq, recordó que todas las guerras comerciales son ruinosas y que, más allá de los titulares políticos, siempre hay un costo que recae en los más pobres.

En sus declaraciones aseguró que en tiempos de tensiones comerciales, los gobiernos deben tomar medidas para proteger a los sectores más vulnerables, porque el aumento de precios no golpea a todos por igual.

¿Qué países tendrán mayores aranceles?

La lista de países afectados es amplia. Los aranceles se aplican a productos procedentes del Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, la Unión Europea, Corea del Sur y Pakistán. También alcanzan a naciones con las que no hubo acuerdo, como India, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.

Y hay más. Trump anunció un arancel del 100 % a chips y semiconductores que no se fabriquen en Estados Unidos, una medida que toca de lleno a la industria tecnológica global. Además, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, no descartó nuevos aranceles a China, esta vez por sus importaciones de petróleo ruso. 

La economía mundial es como un sistema de vasos comunicantes: lo que se decide en una capital repercute en mercados, empleos y bolsillos a miles de kilómetros.