Santo Domingo. – En conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el programa social Supérate anunció una inversión de 562,464,000 pesos para el año 2025, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes diagnosticados con autismo, síndrome de Down y otras discapacidades, tanto físicas como sensoriales e intelectuales.
Iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad
La directora general de Supérate, Gloria Reyes, destacó que, a través del Fondo Discapacidad, el Gobierno está apoyando actualmente a 7,620 hogares dominicanos que incluyen a personas con discapacidades severas. Este apoyo se canaliza mediante el Bono Discapacidad, una iniciativa liderada por la primera dama Raquel Arbaje.
El bono se distribuye a través del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), donde las familias registran a la persona con discapacidad para acceder a este beneficio. Según Reyes, 46 millones 872,000 pesos son destinados mensualmente para apoyar a las personas en condición de discapacidad dentro del programa Supérate, con 6,000 pesos mensuales por cada persona con discapacidad.
“El bono ayuda a familias, mayoritariamente lideradas por madres solteras, para cubrir necesidades básicas de las personas con discapacidad”, señaló Reyes.
Capacitación para el futuro laboral de los jóvenes con autismo
Desde Supérate, también se está trabajando en la capacitación de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista, con el objetivo de prepararlos para una inserción laboral cuando lleguen a la mayoría de edad. En este sentido, recientemente se organizó el taller “Formación Internacional en Acompañamiento Profesional Individualizado para Personas con Autismo”, donde 126 profesionales de la psicología y la educación participaron y compartieron conocimientos sobre el cuidado y atención de las personas con autismo. Durante el taller, se profundizó en la metodología de Análisis Conductual Aplicado (ABA).
Aulas inclusivas y transición hacia la vida adulta
En cuanto a la educación, Supérate continúa con el desarrollo de aulas inclusivas, que buscan adaptarse a las diferencias individuales de cada estudiante para que puedan alcanzar su máximo potencial educativo. Además, se están implementando aulas de transición a la vida adulta, que se enfocan en desarrollar la autonomía personal y en preparar a los jóvenes para el ámbito laboral.
El objetivo es asegurar que los estudiantes con autismo y otras condiciones de discapacidad puedan tener una integración exitosa en la comunidad y desarrollar habilidades para desenvolverse de manera independiente en la vida cotidiana.
Las jornadas de capacitación para niños, niñas y adolescentes con autismo y otras discapacidades se realizan en los Centros de Superación Comunitaria ubicados en Capotillo, Boca Chica, Guerra, Pedro Brand y San Cristóbal, con una matrícula actual de 228 personas.