InicioGobiernoRepública Dominicana alcanza avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía

República Dominicana alcanza avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía

Santo Domingo. – Durante LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader presentó un resumen de los logros de su gestión entre 2020 y 2025. Según el mandatario, la República Dominicana pasó de un “círculo vicioso” a un “círculo virtuoso”, con mejoras tangibles en salud, seguridad, educación, economía, vivienda y servicios básicos.

Salud: más años de vida y mejor cobertura

• Esperanza de vida: subió de 73.5 a 75.1 años.

• Mortalidad infantil: bajó de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos.

• Embarazos en adolescentes: reducidos de 74.4 % a 67.9 %.

• Cobertura de seguridad social: +2.51 millones de nuevos afiliados.

Estrategia Hearts: benefició a 300 mil pacientes mayores de 45 años, con atención prioritaria en centros de primer nivel.

Infraestructura hospitalaria:

• 90 hospitales construidos, remozados y equipados.

• 625 centros de primer nivel y 272 centros con equipos médicos avanzados.

• 5 hospitales traumatológicos en operación y 3 próximos a inaugurarse.

Seguridad: calles más protegidas

Tasa de homicidios: de 23.4 por cada 100 mil habitantes (2012) a 8.3 en 2025.

• Delitos: reducción del 10 % desde 2019.

• Reforma policial: +4,000 agentes nuevos, aumento salarial y 66 estaciones policiales construidas.

Vivienda, agua y propiedad

• Déficit habitacional cualitativo: de 32.2 % (2018) a 27.6 % (2024).

Acceso a agua potable: de 81.8 % a 86.5 %.

Viviendas entregadas: 15,518 nuevas y 51,872 mejoradas.

Títulos de propiedad: 130,693 entregados, beneficiando a más de 522 mil personas.

Economía: más ingresos y más inversión

• PIB per cápita: creció 34.16 %, pasando de US$8,603 (2019) a US$11,541 (2024).

Inversión extranjera directa: récord de US$4,500 millones.

• Exportaciones totales: superaron los US$12,900 millones.

Turismo, zonas francas y agricultura

• Turismo: +48 % de crecimiento.

Zonas francas: 197,455 empleos directos (55 % mujeres).

• Producción agropecuaria: pollo (+44.1 %), huevos (+38.1 %), leche (+28 %).

Exportación de huevos: +553 %.

Banco Agrícola: RD$22 mil millones en apoyo a más de 19 mil productores con préstamos a tasa cero.

Empleo y salarios

• Empleos formales: +154 mil entre 2021 y 2024.

Ocupación femenina: de 47.78 % a 49.45 %.

• Salario mínimo real: +20.6 % en dólares desde 2020; en pesos, de RD$6,035 (2012) a RD$19,450 (2024).

Educación: cobertura, tecnología y formación

• Primera infancia: 87 nuevos CAIPI (+31.48 % de cobertura).

Cobertura escolar neta: primaria (92.6 %) y secundaria (70.7 %).

Educación técnica: INFOTEP capacitó a 3.4 millones de personas; ITLA pasó de 8 a 55 centros.

• Educación superior: 173,750 nuevos estudiantes en la UASD y más de 200 mil becas nacionales e internacionales.

Tecnología educativa:

• Programa nacional de robótica educativa impactó a 42,237 estudiantes y formó a 5,283 docentes.

• Más de 20 mil recursos educativos entregados a 4,658 centros.

• 909 proyectos innovadores presentados en ferias STEAM y de robótica.

Transporte escolar:

• Sistema nacional para 200 mil estudiantes con 1,871 autobuses en todo el país.

• Menor deserción escolar, especialmente en zonas rurales.

Energía y sostenibilidad

• Generación renovable: de 15.9 % (2020) a 23 % (2025).

• Crecimiento notable en energía solar y eólica.

Minería: tierras raras, una oportunidad estratégica

• Exploración completada en depósitos de bauxita de Pedernales.

• 84 depósitos identificados, más de 21 mil metros de líneas geofísicas y 1,284 muestras recolectadas.

• Más del 50 % de los sondeos completados.

Transparencia y gobernanza

• Índice de efectividad gubernamental: +22.3 %.

• Mejoras en competitividad global, libertad económica y percepción de transparencia.