El presidente Luis Abinader concluyó su agenda dominical en San Francisco de Macorís rindiendo homenaje a Juan Pablo Duarte, patricio y padre de la patria, con motivo de los 212 años de su natalicio. Duarte nació el 15 de julio de 1876 en Caracas, Venezuela, y su legado es celebrado como uno de los fundadores de la República Dominicana.
El homenaje dio inicio con un desfile cívico-militar y policial, marcando además el comienzo del Mes de la Patria. Esta celebración, realizada en febrero, destaca tanto la independencia nacional como la separación de Haití.
Color y simbolismo en el desfile
El desfile incluyó la participación de grupos de danza vestidos con los colores de la bandera nacional (rojo, azul y blanco), una representación de la cultura indígena, estudiantes, bandas musicales y una exhibición de las fuerzas armadas, mostrando desde vehículos de combate hasta equipamiento militar.
El presidente Abinader, vestido con una chacabana blanca y pantalones chinos azul oscuro, añadió un estilo semiformal al evento en el Parque Duarte. Al llegar, fue recibido con honores militares correspondientes a su alta investidura.
Ofrenda floral y mensaje al pueblo
Después del desfile, el mandatario depositó una ofrenda floral en la estatua de Juan Pablo Duarte, acompañado de funcionarios estatales. Más tarde, en la red social X, Abinader compartió un mensaje recordando el sacrificio de Duarte por una República Dominicana libre y soberana, e hizo un llamado a trabajar por un país justo y próspero.
Críticas sobre el compromiso con los símbolos patrios
No obstante, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, levantó una voz crítica sobre la falta de sensibilidad hacia los símbolos nacionales durante las celebraciones. Gómez expresó que la asistencia de funcionarios fue insuficiente y señaló que la compra de la bandera nacional sigue sujeta al Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), lo cual considera inapropiado. Insistió en la necesidad de que el Ministerio de Educación fomente la enseñanza de la moral y cívica en las escuelas, conforme al artículo 63 de la Constitución Dominicana.
Cuestiones sobre la mano de obra haitiana
En declaraciones posteriores, Gómez abordó la necesidad de que el Ministerio de Trabajo cumpla con la Ley 16-92, que estipula que el 80 % de los trabajadores en empresas debe ser dominicano. También defendió la estricta aplicación de normativas migratorias.
Celebraciones en Santo Domingo
En paralelo a las actividades en San Francisco de Macorís, en Santo Domingo se celebró una misa en la Catedral Primada de América en honor al natalicio de Duarte. Presenciaron el acto funcionarios como Víctor Orlando Bisonó (ministro de Industria y Comercio) y Wilson Gómez Ramírez.
Al culminar la misa, los asistentes entonaron el himno al patricio y exclamaron, “¡Que viva Duarte! ¡Que viva la República Dominicana!”. Posteriormente, se hizo una ofrenda floral en el Altar de la Patria, donde sonaron las notas del himno nacional en un evento cargado de civismo y patriotismo.